
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Son datos oficiales difundidos este miércoles por el Indec. La canasta que mide la indigencia subió un 5,2%.
Economía y negocios19 de julio de 2023Una familia tipo necesitó en junio tener ingresos por $232.427 para ubicarse encima de la línea de pobreza, mientras que para no ser indigente necesitó de $104.227, según informó el Indec.
Por qué importa. Si en junio una familia registró ingresos laborales por el monto del salario mínimo ($87.987 en ese mes) y dos Asignaciones Universales por Hijo ($13.864) no alcanzó a superar la línea de pobreza.
En detalle. La canasta básica total, que determina la línea de pobreza, creció por encima de la inflación: subió un 6,7% en el mes, mientras que los precios subieron un 6%. La canasta básica alimentaria, que marca la línea de indigencia, subió un 5,2%. Tanto la inflación general como la de alimentos anotaron en junio su segundo mes de desaceleración de la suba.
Además.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.