
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
En medio de las negociaciones, el organismo emitió un comunicado donde puso paños fríos a las expectativas del Gobierno.
Economía y negocios20 de julio de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy en redes sociales que los equipos que negocian el nuevo acuerdo con la Argentina "continúan trabajando en persona".
Por qué importa. La delegación argentina encabezada por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, llegó anteayer a Washington a llevar adelante la negociación.
Además. El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que mañana podría "haber novedades" sobre el posible acuerdo.
Declaración. "Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo", tuiteó el FMI.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
Tras la caída de Ficha Limpia, la exvicepresidenta de la UIF apuntó contra el pacto entre el kirchnerismo y el oficialismo: “Mena, Olmos y la gente de Caputo negocian todo el tiempo”, sostuvo.
El senador cordobés fue víctima de un motochorro mientras hablaba con Dominique Metzger para Radio con Vos. El audio del momento se viralizó en redes sociales.
En un acto con Manuel Adorni y Karina Milei, el Presidente pidió “no psicopatearse con la mentira de Ficha Limpia” y cuestionó al PRO por su historial.