
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Horas antes del inicio de la veda electoral, el ingreso a Casa Rosada por calle Balcarce amaneció bordeado por un cordón de vallas metálica que cubren las rejas frontales y los accesos. Desde Casa Militar aclararon que se trata de una medida preventiva de seguridad ante la posibilidad de que la movilización por la muerte de Facundo Molares se extienda hasta Plaza de Mayo.
Por qué importa. La medida se enmarca ante la ola de violencia surgida luego de que Molares, ex integrante de las FARC, perdiera la vida tras ser detenido por la Policía de la Ciudad durante una movilización convocada en el Obelisco "contra la farsa electoral y por la democracia del pueblo", según precisaron los organizadores. Manifestantes intentaron anoche prender fuego la Municipalidad de General Pueyrredón en repudio al "asesinato" de Molares.
En detalle. Tras una jornada de protestas que dejó el saldo de seis detenidos, desde Unidad Piquetera llamaron a marchar hoy a las 10 desde el Obelisco para exigir justicia por el fotoperiodista. Si bien aún el recorrido de la movilización no está definido, sus convocantes no descartan trasladarse a Plaza de Mayo, lo que generó la reacción preventiva del organismo encargado de velar por la seguridad del presidente Alberto Fernández.
Además. El Gobierno destina casi 250 millones de pesos en el alquiler de vallas de que son utilizados tanto para los actos oficiales como para la seguridad en los accesos.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.