Noticias que importan - Sección País Noticias que importan - Sección País

PASO 2023, minuto a minuto

Política 13/08/2023 Sección País Sección País
5f6b3e17e50450035cfa74feda62be29_M

Argentina definirá hoy a sus candidatos para las elecciones generales en las PASO. Además, 6 provincias tendrán elecciones locales.

En detalle. En las PASO nacionales se definirán los candidatos a presidente, vice, diputados y representantes en el Parlasur. También, 8 provincias elegirán a los postulantes a senadores.

Además. La Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca tendrán su primaria local. Por otro lado, Santa Cruz elegirá a su gobernador.

Minuto a minuto.

  • Un 68,5% del padrón votó en las PASO

Tras las demoras que se registraron en varios centros de votación, principalmente de la Ciudad de Buenos Aires, el nivel de participación en las elecciones PASO ascendió al 68,5% del padrón, según datos de la Cámara Nacional Electoral. Se trata de la segunda más baja que se registra desde que se implementó este sistema electoral de primarias en 2011.

  • Amenaza de bomba en la Casa Rosada: personal del área de Explosivos de la Policía Federal activó el protocolo

Personal del área de Explosivos de la Policía Federal activó esta tarde el protocolo de seguridad en la Casa Rosada ante una amenaza de bomba mediante un llamado telefónico al 911. Así lo indicaron fuentes de la Casa Militar, quienes detallaron que la amenaza llegó vía telefónica a la Policía de la Ciudad.

  • Un 66% del padrón electoral votó a las 18

Un 66% del padrón votó a las 18, según confirmó la Cámara Nacional Electoral (CNE). De todos modos, ese número aumentará, ya que, si bien cerraron los comicios a esa hora, quienes estaban en la fila en ese momento tendrán la posibilidad votar hasta las 19.30 por los inconvenientes que hubo durante la jornada para emitir sufragio. 

  • Cerraron los comicios a las 18, pero continuará la votación para los que estén en la fila

Pese a las demoras que se registraban en los comicios, principalmente en la Ciudad por las elecciones concurrentes con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), el horario de votación no se extenderá más allá de las 18, salvo para aquellas personas que ya hayan ingresado al lugar donde les toca sufragar.Así lo confirmaron fuentes de la Justicia Electoral, quienes estimaron que en algunos centros de votación esos ciudadanos terminarían de ejercer su derecho a las 19.30.

  • PASO 2023: quienes estén en la fila a las 18, podrán votar

La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que los comicios finalizarán a las 18 e indicó que quienes estén en la final en ese momento podrán votar. “El acto electoral finalizará a las 18.00 horas aunque se seguirá recibiendo el voto de los/as electores/as que se encuentren aguardando su turno", comunicó.

  • A las 17, votó más del 60% del padrón

La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció a las 17 que ya había votado más del 61,3% del padrón en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

  • La Cámara Nacional Electoral mostró su preocupación por las demoras en la Ciudad

El tribunal subrayó que los problemas que se registran con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en la Ciudad de Buenos Aires son de "exclusiva responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral y de la empresa contratada", citando un oficio librado por la jueza federal con competencia electoral de la Capital, María Romilda Servini.

  • Cristina Kirchner: "Es un día de muchas emociones"

La vicepresidenta de la Nación votó en Santa Cruz y reconoció que “es un día de muchas emociones”. Además, aprovechó para recordar a Néstor Kirchner: “Acá se hizo el cierre de campaña de octubre del ´91 para la primera gobernación de él (por su difunto marido)”.

  • Votó Javier Milei y tildó de "improvisado" el sistema de voto electrónico 

El candidato presidencial de La Libertad Avanza en la UTN Sede Medrano, donde remarcó que "ya hicimos todo el trabajo que debíamos hacer", y adelantó que "vamos a ir al búnker y a comer dentro del hotel para esperar ahí los resultados". Asimismo, el libertario se despachó al hablar de las dificultades en la implementación del voto electrónico: "Pasan cuando se improvisa y con tal de hacer trampa o conseguir alguna ventajita electoral estas son las consecuencias".

  • Patricia Bullrich: “La votación en la Ciudad de Buenos Aires es un desastre, elegía a una lista y terminaba saliéndome otra”

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio votó en La Rural y muy durísima con el sistema electrónico en la Ciudad de Buenos Aires: “Es un desastre, elegía a una lista y terminaba saliéndome otra”. La bronca de la titular del PRO fue a raíz de los 26 minutos que tardó en votar por los problemas en la máquina electrónica en la que se elige al jefe de Gobierno de la Ciudad: “Tuve que votar como siete veces y me cambiaron la máquina porque no funcionaba”. Y reveló que “votaba a una lista y terminaba saliéndome otra”.

  • Votaron Néstor Grindetti y Diego Santilli

Los precandidatos compiten en la interna de Juntos por el Cambio por el puesto de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Santilli afirmó que "la manera de cambiar" a la Provincia "es yendo a votar", y añadió: "Entiendo la bronca y la tristeza de la sociedad, pero la manera de cambiar es yendo a votar". Grindetti, por su parte, pidió por "una jornada en paz donde la gente pueda expresarse masivamente".

  • Juan Schiaretti llamó a “votar masivamente”

El precandidato a presidente por Hacemos por Nuestro País llamó a “votar masivamente” en las elecciones PASO que se están desarrollando y abogó por terminar “con las peleas” en el país. El gobernador cordobés emitió su sufragio cerca de las 10 de la mañana en el Instituto Domingo Savio de la ciudad de Córdoba.

  • La jueza María Servini alertó sobre el voto electrónico     

La jueza electoral de la Ciudad de Buenos Aires se refirió a los problemas que surgieron con las máquinas que generan las boletas electrónicas. “Resulta preocupante el grado de improvisación con el que se ha manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”, criticó.

  • Juan Grabois: "Mi deseo es que cuidemos la democracia"                                                                               

El precandidato a Presidente, que competirá en la interna con Sergio Massa, emitió su voto en la escuela N°4 Coronel de Marina T. Espora. "Mi deseo es que cuidemos la democracia, que sea real con plenos derechos a la justicia social y a la vida y que este proceso electoral nos sirva para una Argentina más humana, con menos crueldad, sangre y dolor", dijo Grabois al término de su votación.

  • Votó Ramiro Marra, el candidato de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires

El legislador porteño y youtuber financiero votó hace instantes en el Instituto Santa María de los Ángeles. 

Se extiende la votación hasta las 19 en la Ciudad de Buenos Aires

  • Rodríguez Larreta: “La salida es votar”

El precandidato a Presidente de la Nación y jefe de Gobierno porteño enfatizó en la importancia de ir a votar y desdramatizó los atrasos por el voto electrónico: “En todo el país pasa que alguna urna tarda un poquito más”. “Veo a la Argentina con mucha ilusión de fortalecer a la democracia con el voto”, señaló luego de votar en la Facultad de Derecho.

  • Alberto Fernández: “Siempre que se vota, la Argentina se vuelve un país mejor”

El presidente de la Nación, que no irá por la reelección, destacó que “siempre que se vota, la Argentina se vuelve un país mejor”, y añadió: “Tengamos en cuenta que llevamos 40 años de democracia. Que sea un día de alegría por el voto, porque es el modo de expresar nuestros derechos”. Por otra parte, reconoció que “tenía un poco de miedo con el voto electrónico, pero fue muy fácil”.

  • El enojo de Mauricio Macri: trató de “operador oscuro” y “paseador de perros” a Guillermo Seita

El ex presidente de la Nación, que votó en la escuela Lenguas Vivas de la Ciudad de Buenos Aires, expresó su enojo por la supuesta violación de la veda electoral de Martín Lousteau: “Me parece que es otra de esas mugres que hace este operador Guillermo Seita, el ‘paseador de perros’, que no sé por qué a tanta gente le gusta utilizar”. Macri, que llamó a votar “para dejar atrás una era que nos ha llevado a mucho daño y tristeza”, trató a Seita de “operador oscuro” y confesó que está desilusionado “porque mucha gente de Juntos por el Cambio recurre a este tipo de operadores que hacen mal”.

  • Jorge Macri se mostró expectante por “estar al final del día todos juntos”

Jorge Macri, precandidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio y que compite con Martín Lousteau, emitió su voto por las PASO 2023 en la Escuela Lenguas Vivas. Durante la espera en la fila del sufragio, Macri habló con personas y les entregó medialunas a las autoridades de la Mesa N° 6539. “Estoy muy contento de votar. Fue una campaña en la que se estuvo muy cerca de la gente y me quedo con eso. Después las denuncias y todo eso corre por cuenta de los apoderados”, ratificó Macri respecto a la denuncia de violación de veda.

  • Votó Máximo Kirchner en busca de renovar su banca en la Provincia

El diputado nacional y precandidato a renovar su banca por Unión Por La Patria en la provincia de Buenos Aires votó esta mañana en la escuela N°50 de Tolosa a poco más de una hora de comenzadas las PASO 2023. "Que sean en paz y que vaya la mayor cantidad de gente", se limitó a decir el dirigente de La Cámpora, respetando la veda electoral que rige hasta la noche de este domingo.

  • Votaron Axel Kicillof y Luis Petri

El gobernador de Buenos Aires, que va en búsqueda de la reelección, emitió su sufragio en La Plata, mientras que el diputado nacional y compañero de fórmula de Patricia Bullrich lo hizo en la escuela Simón Bolívar, en Mendoza.Luego de votar, Kicillof destacó el pedido de todos los políticos, sin importar su partido, de que la gente vaya a votar a 40 años del retorno de la democracia. “Todo el pueblo tiene que expresarse y votar. Es un día para reflexionar”, señaló.

  • Rodríguez Larreta desayuna junto a Diego Santilli y Gustavo Posse en Tigre

Como es habitual en Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a Presidente, Horacio Rodríguez Larreta, compartió el desayuno con el precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, y su compañero de fórmula Gustavo Posse. El encuentro se realiza en el restaurante "María Luján", de Tigre.

  • Votaron Sergio Massa y Martín Lousteau

Ambos lo hicieron recién pasadas las 8:30, media hora después del inicio de los comicios. El precandidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, votó en las escuela EP N°34 de Tigre. Se mostró junto a su esposa, Malena Galmarini, quien irá por la Intendencia de Tigre. Comenzó su mensaje agradeciendo a las autoridades de mesa y remarcó la importancia de la “oportunidad de que cada argentino y argentina pueda ir a votar a 40 años de democracia”, en el que además marcó que “estas horas son importantes para que la gente vaya a votar”. Y cerró: “Hoy me voy a lo de mi mamá que me hace una lasagna por cábala cada elección y me voy a juntar Santoro y Kicillof”. Lousteau, actualmente senador y protagonista de una encarnizada competencia en la Ciudad de Buenos Aires con Jorge Macri en la interna de Juntos por el Cambio, hizo lo propio en el Centro Educativo San Francisco Javier. Apareció con facturas para las autoridades de mesa. Apenas salió del cuarto oscuro, denunció que faltaban boletas y se refirió a la denuncia en su contra por violación de veda electoral: "Nosotros repudiamos toda violación de la veda electoral". Por otra parte, evitó responder al ser consultado por la muerte de Facundo Molares durante una protesta en el Obelisco.

  • Comenzaron las PASO 2023 en todo el país

La Justicia Electoral dio por iniciado a las ocho de la mañana el proceso electoral de las PASO, en las que se podrá votar hasta las 18. Esta noche se conocerán los candidatos a Presidente que competirán por ocupar el Sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre. Además, se elegirán a los candidatos a diputados, senadores y a los gobernadores de aquellas provincias que no hayan adelantado sus elecciones. También se definirá a los que irán por la jefatura de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email