

Desde la Casa Rosada volvieron a responsabilizar a un sector de la oposición por los saqueos que se dieron en los últimos días en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén.
Por qué importa. Anoche, el dirigente piquetero Raúl Castells se adjudicó la organización de los hechos delictivos. "Nosotros estamos convocando a esto", aseguró en declaraciones televisivas. Además, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se despegó hoy de los dichos de la portavoz Gabriela Cerruti, quien este martes acusó a "la gente de Milei" de fogonear los saqueos.
En detalle. Tras las declaraciones de Fernández, hoy Cerruti incluyó a gente vinculada a Juntos por el Cambio como parte de la supuesta "operación" para generar agitación social.
Declaración.
- “El clima en las redes sociales lo fueron generando las cuentas ligadas a La Libertad Avanza y a grupos de Bullrich, sobre algo que querían que sucedieran. Había grupos de Whatsapp incentivando”, resumió.
- Para fundamentar su acusación, la portavoz del Gobierno planteó: “Cuando todavía no había pasado nada, Milei estaba en sus redes diciendo que esto era 2001 y que estaban los saqueos desatados. Su tuit es de las 6 de la tarde... ¿Tiene premonición de las cosas o es que de alguna manera se ha ido incentivando?”.
- Cerruti enfatizó también que “a las redes sociales hay que considerarlas un actor fundamental, tanto los grupos de Whatsapp como Twitter y Tik Tok”, porque terminan siendo herramientas que se utilizan para coordinar acciones. “Nosotros tenemos la obligación de estar mirando esto porque se mueven por allí. A mí me dicen, ‘ese era de Milei pero ahora lo compró Bullrich'".
- Para cerrar el tema, la funcionaria “Lo que hago es una descripción de la realidad. Si ellos (el candidato libertario y la de Juntos por el Cambio) no tienen nada que ver, lo que hicieron es montarse a una ola de rumores. Entonces, bueno, deberíamos todos ser más responsables y entender que estas cosas tienen consecuencias”.
Además. Cerruti cruzó a Bullrich por plantear que "si se pierde el control, el Gobierno tiene que pedir el estado de sitio". “Debe tener añoranzas del 2001. Acá hay dos candidatos: Milei se rodeó del menemismo terminal que volvió loco a Alfonsín en el último momento de su gobierno; y Bullrich fue protagonista del 2001. Ambos construyen su discurso público en base a su añoranza de que la democracia cruja y se desestabilice”, lanzó.
Te puede interesar
Lo más visto

¿Chocolate Píparo?: denuncian que la candidata de Milei "maneja" 26 tarjetas de débito

Un candidato de La Cámpora, ligado a una banda de presuntos estafadores

En plena campaña, aparecen fotos de Insaurralde en Marbella con una modelo

Tras el escándalo de las fotos, Insaurralde renunció al gabinete de Kicillof

El "blanco" de Insaurralde no alcanza para una noche en el "Bandido"


Kicillof decidió disolver la jefatura de Gabinete tras el escándalo de Insaurralde



Echaron a la gerenta del Banco Nación que contrató a "Pitty, la numeróloga"
