El gurú económico de Milei defendió la constitucionalidad de la dolarización

Política19 de septiembre de 2023Sección PaísSección País
2DURXSOGQVGD5ENGSL3R4NEEPA

El economista Emilio Ocampo, principal gurú de Javier Milei en materia de dolarización, defendió la constitucionalidad de la medida, luego de que el titular de la Corte Suprema marcara los límites de esa propuesta.

  • El centro de todo el debate es la discusión en torno del artículo 75 de la Constitución, que habla de las “atribuciones” del Congreso.
  • “Por ejemplo, el artículo 75 inciso 4 dice que es atribución del Congreso ´contraer empréstitos sobre el Crédito de la Nación´ y el inciso 22 ‘aprobar o desechar’ tratados con otras naciones. Obviamente, ni endeudarse, ni firmar tratados internacionales es una obligación. La Constitución deja discreción en manos de los legisladores”, explica el economista.
  • Para Ocampo, según apunta en su artículo, “dolarización es un término genérico que en su acepción más acotada simplemente significa adoptar el dólar como moneda de curso legal en todo el territorio nacional. Esto no necesariamente significa que desaparecería el peso”. Y mencionó los casos de Panamá, Ecuador y El Salvador, tres países en los que, a pesar de haber “dolarizado”, siguen en circulación distintas monedas, aunque sin implicancias reales en la economía.
  • En ese sentido, el economista plantea que la cuestión sería “fácilmente subsanada” si el Congreso “le ordena al Banco Central sellar una moneda de un peso, fijar su valor en relación al dólar y guardarla en una caja fuerte en el sótano de la Casa Rosada”.

  • “Otra manera de obviar la supuesta inconstitucionalidad sería proceder como lo hizo Ecuador. Se acuñarían monedas metálicas fraccionarias que circularían de manera paralela y cuyo valor estaría fijado al dólar. Con un poco de imaginación es posible diseñar otras soluciones al problema”, remata Ocampo.
Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.