El Gobierno firmó un acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Política21 de septiembre de 2023Sección PaísSección País
d2d675b93e18eb3874bf30f9c7ee1899_M

Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la colaboración en temas de seguridad entre los dos países.

  • El memorando articula un marco conjunto para alcanzar objetivos comunes, que incluyen: mayor énfasis en la lucha contra el crimen organizado transnacional, una mayor cooperación en seguridad marítima, y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el estado de derecho y la calidad de las instituciones de seguridad. El acuerdo delinea una hoja de ruta para planificar actividades de interés mutuo y establece metodologías para evaluar logros.
  • También optimiza el intercambio de información estratégica, táctica y operativa, según los respectivos ordenamientos jurídicos y compromisos internacionales de cada país.
  • Además, promueve actividades de capacitación, asistencia recíproca en programas de investigación e intercambios profesionales.
  • El acuerdo se celebra en el contexto de la celebración del bicentenario de las relaciones bilaterales entre ambos países.
  • El embajador estadounidense Marc Stanley participó del acto en el Centro Cultural Kirchner junto al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el ministro-candidato Sergio Massa, además de funcionarios de agencias de seguridad de ambos países.
Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.