Según Moreau, el default "no es el peor de los remedios”

El diputado oficialista hizo referencia a la negociación con el FMI y manifestó que "no se debe aceptar un ajuste".

26 de enero de 2022Sección PaísSección País
5fe1c3853976d_900

En el marco de la negociación entre el Gobierno y el FMI y con los vencimientos de deuda por pagar, el diputado del Frente de Todos, Leopoldo Moreau manifestó su postura en torno a las condiciones que impone la entidad e hizo mención a la posibilidad de entrar en default. “Default es una palabra que aterroriza, pero tampoco tiene que aterrorizar tanto como para creer que es el peor de los remedios”, señaló.

En la misma línea aseguró que, a pesar de que el Gobierno no propone el camino del default, sino que se “ve empujado” producto de la abultada deuda contraída durante la gestión del expresidente Mauricio Macri. “Nos empujan al default, no somos el partido del default, pero tampoco somos un sector político que va a entregar de pies y manos a la sociedad al peor de los ajustes, a más miseria a la que estamos atravesando, de la que recién ahora estamos saliendo", afirmó en declaraciones radiales y agregó: "No nos vamos a jugar en una timba la democracia".

Por su parte, contradijo al Presidente tras reconocer que él “no hubiese pagado” los USD 5.000 millones por vencimientos de deuda durante el 2021. Además, rememoró la política económica llevada adelante por el exmandatario, Néstor Kirchner.

“¿Es peor el default? Néstor Kirchner gobernó la Argentina prácticamente dos o tres años en default, hasta que logró los acuerdos, con los bonistas y el FMI, y mal no le fue, esas divisas que no utilizó en pagar la deuda la usó para reactivar la economía”, ponderó.

“No debe ocurrir que nos impongan un techo al crecimiento, la lógica del fondo es que nos crezcamos demasiado para que haya ahorro de divisa y paguemos, pero es una lógica contraria al interés del país o de la sociedad. El déficit no se reduce recortando gastos, sino mejorando los ingresos. El FMI quiere imponer la misma receta de siempre, quiere aplicar políticas como el Tratado de Versalles, que terminan generando pobreza, conmociones sociales, y hasta situaciones de tensiones bélicas; nosotros tenemos una mirada distinta”, explicó Moreau.

También, señaló: "El FMI quiere aplicar políticas como la del Tratado de Versalles que te terminan generando pobreza, conmociones sociales, situaciones de tensiones bélicas".

Del otro lado de la mesa de negociación, la vicedirectora ejecutiva del FMI, Gita Gopinath, manifestó que trabajan “muy estrechamente” con el Gobierno argentino e insistió en el pedido de un plan “sólido y creíble” en el marco de la negociación. ”Estamos trabajando muy estrechamente con las autoridades de Argentina para tener un programa que ayude a los argentinos. Y eso requiere un programa sólido y creíble que enfrente los desequilibrios que tiene el país”, afirmó.

”Tenemos que mejorar los desequilibrios así podemos ayudar a los argentinos para su recuperación para que salgan de las dificultades que enfrentan. Entendemos que la situación económica y social es desafiante, por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático y esperamos tener progresos en los próximos días”, destacó la economista.

El Gobierno deberá afrontar el pago de U$S 731 millones, en concepto de primer vencimiento de deuda de 2022. 

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.