
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
En medio del armado del gabinete, el presidente electo dejó en claro que el cierre del Banco Central “no se negocia”.
Política24 de noviembre de 2023El presidente electo Javier Milei confirmó este viernes la designación del economista cordobés y funcionario de Juan Schiaretti en Córdoba, Osvaldo Giordano, al frente de la Anses, y a Horacio Marín en YPF.
Giordano, quien actualmente es ministro de Finanzas de Córdoba, estará a cargo de la Anses, el lugar en el que el propio Milei había postulado a Carolina Píparo.
La información fue confirmada este viernes a través de un comunicado que difundió la oficina de Milei.
La designación de Giordano en la Anses causó un cimbronazo político al interior de La Libertad Avanza, ya que Milei había mencionado para ese cargo a Píparo, quien fue candidata a gobernadora bonaerense.
Tan segura estaba Píparo de su nombramiento que en las redes sociales había anunciado que se reuniría con Fernanda Raverta para iniciar la transición y hasta le dejó un mensaje a los trabajadores de esa dependencia.
"A los que cumplen con sus tareas les quiero comunicar que no se dejen atemorizar por campañas del miedo ni trascendidos. Como siempre, en cada lugar que estuve, voy a dar lo mejor de mí y a trabajar todos los días para que cada persona que necesite de la ANSES reciba de nosotros la mejor atención posible", había señalado.
Ese mensaje en la red social X quedó viejo apenas una hora después, cuando la llamaron para decirle que finalmente no estaría al frente de esa dependencia.
Por su parte, al frente de YPF estará Marin, un ingeniero químico que hace 35 años trabaja en Techint.
Marín no es un político, sino un especialista en el sector: trabajó 35 años en Tecpetrol, a donde ingresó como ingeniero de reservorios. Desde 2008 maneja el área de exploración y producción. Es ingeniero químico de la Universidad de La Plata, con un máster en ingeniería del petróleo en la Universidad de Texas y posgrado en Stanford.
Marín fue uno de los primeros en sumarse al espacio de Javier Milei y viene colaborando con los equipos técnicos de La Libertad Avanza que coordina Nicolás Posse.
Bajo su mando, YPF volvería a unificar el cargo de presidente y CEO que separó durante la gestión de Mauricio Macri y luego Alberto Fernández y que actualmente estaban ocupados por Pablo González y Pablo Iuliano, respectivamente. Y volvería, como en la época de Miguel Galuccio, en el último gobierno de Cristina Kirchner.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
UP, la izquierda y parte del centro político quieren interpelar a Karina Milei y forzar a Espert a tratar los proyectos previsionales. La UCR duda y el oficialismo maniobra para frenar el avance.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?