
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Emilio Monzó es el arquitecto de este nuevo espacio de oposición moderada al nuevo oficialismo de La Libertad Avanza.
Política06 de diciembre de 2023El diputado nacional electo y jefe del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, presidiría un nuevo bloque en la Cámara de Diputados que se denominaría "Cambio Federal", y que tendría como principales figuras al ex titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, a la líder del GEN, Margarita Stolbizer, al referente de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy y al ex presidente del bloque del PRO Nicolás Massot.
También integraría esta bancada Francisco Morchio, que responde al gobernador electo por Entre Ríos Rogelio Frigerio, y Jorge "Loma" Ávila, ligado al mandatario electo por Chubut, Ignacio Torres.
Con este bloque de al menos siete legisladores, que podría eventualmente ampliarse, la flamante fuerza política de Pichetto y Monzó tendría fortaleza para reclamar lugares en las comisiones, cuya integración se define de acuerdo al sistema D'Hont.
Monzó y Stolbizer integraban hasta ahora el bloque "Encuentro Federal", que formaba parte de Juntos por el Cambio. En esta nueva versión se ampliaría y rebautizaría como "Cambio Federal".
La idea de este sector es trabajar de forma coordinada con el radicalismo, la Coalición Cívica y el sector moderado del PRO, en el marco de un nuevo polo de oposición racional y responsable al Gobierno de La Libertad Avanza.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.