
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
El máximo tribunal zanjó así una disputa entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria que lleva casi dos años.
Política07 de diciembre de 2023La Corte Suprema resolvió hoy que el senador de Juntos por el Cambio Luis Juez sea el integrante número 20 del Consejo de la Magistratura.
El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda definió así un viejo conflicto que lleva ya más de dos años entre el propio juez y el senador de Unión por la Patria Martín Doñate.
El cuarto integrante del tribunal, Ricardo Lorenzetti, no votó.
Juez tendrá un mandato por cuatro años, pero en virtud de la nueva composición de la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre podría rediscutirse si la banca le corresponde o la puede reclamar otra fuerza o alianza política con representación parlamentaria.
No obstante, el fallo dispone que “la presidencia del Honorable Senado de la Nación deberá enviar al Consejo de la Magistratura de la Nación el título que designa a los senadores Luis Alfredo Juez y Humberto Luis Schiavoni, como consejeros titular y suplente respectivamente, en representación de la segunda minoría de dicha cámara para el período 2022-2026”.
Juez será consejero aún cuando el Senado decida lo contrario.
El fallo de la Corte advierte que “en caso de incumplimiento por parte de la presidencia del Honorable Senado de la Nación, el Consejo de la Magistratura de la Nación deberá arbitrar los medios necesarios para que el senador Luis Alfredo Juez se incorpore a dicho órgano como consejero titular”.
“A tal fin, resultará suficiente lo dispuesto en el presente pronunciamiento”, añade el texto.
El voto mayoritario sigue el criterio expresado por el Procurador General interino, Eduardo Casal, fechado en la víspera.
“Este Ministerio Público ha sostenido en reiteradas ocasiones que, cuando la cuestión planteada se centra en la interpretación de un pronunciamiento anterior de la Corte Suprema, es a los integrantes de la Corte Suprema en su natural carácter de intérpretes fieles de los alcances de sus propias sentencias, a quienes compete expedirse”, sostuvo Casal.
“Luce evidente que es ese Máximo Tribunal el que se encuentra en mejores condiciones para desentrañar el sentido de aquella sentencia”, añadió Casal, haciendo alusión a un fallo previo de la Corte que le había asignado la banca a Juez pero para el período anterior.
El fallo vuelve a denostar la partición del bloque hasta ahora oficialista para reclamar la banca en disputa.
“No hay motivo alguno para que una conducta considerada fraudulenta por esta Corte deje de ser tal y se transforme en válida a los efectos de la conformación del referido órgano constitucional”, especifica la resolución.
La disputa entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria por esa banca estaba judicializada a tal punto que el Consejo funcionaba hasta ahora con 19 de sus 20 miembros.
Casal recordó que la Corte “denegó la toma de juramento del senador Doñate para integrar el Consejo de la Magistratura por la segunda minoría” y dejó esa designación en suspenso, hasta que hoy se la atribuyó a Juez.
La Corte le corrió vista (le pidió opinión) al procurador Casal el 30 de noviembre pasado y el jefe de los fiscales emitió dictamen en tiempos inusualmente veloces.
El dictamen de Casal ingresó ayer a la Corte, que esta semana decidió sesionar en día jueves y rápidamente resolvió darle la razón a Juez en su reclamo.
Hasta este mediodía, la resolución no había sido notificada a las partes, ni tampoco al propio Consejo de la Magistratura.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.