
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El vocero presidencial anunció hoy la suspensión de la publicidad oficial en medios de comunicación. Sin embargo, el máximo receptor de los fondos públicos es una plataforma.
Política12 de diciembre de 2023La pauta oficial que el gobierno de Javier Milei suspenderá a partir de hoy asciende según las últimas cifras publicadas por la secretaría de Medios y Comunicación de Presidencia a un total de $40.000 millones, que se reparten entre más de 3800 medios de todo el país. Sin embargo, el mayor receptor de fondos públicos es una plataforma digital: Youtube.
El sitio de videos de Google se llevó más de $1000 millones entre enero y octubre de 2023, de acuerdo al informe elaborado por la gestión de Alberto Fernández.
"Queda suspendida la pauta a los medios. Queda suspendida por el término de un año", anunció el vocero, Manuel Adorni, en una medida que el oficialismo había anticipado antes de desembarcar en la Casa Rosada.
El dato de la publicidad en redes y plataformas no es menor: ya que confirma una tendencia de la hiper concentración del mercado publicitario en las grandes plataformas digitales globales. En total, apenas 10 empresas repartieron $2.389 millones y de ese total YouTube se llevó casi la mitad. Detrás se ubicaron Facebook e Instagram ($851 millones), DSP-Programatic ($188,7 millones) y Programatic EPL ($135,5 millones).
Más abajo aparece DV360, que también pertenece a Google. Spotify también tiene su partida: $44.562.612,90. Apps mobile y Google Display se llevan $ 23.897.500,00 y $ 7.260.000 respectivamente.
Tik Tok, la red favorita de los seguidores del presidente, donde Milei desplegó una campaña rupturista a través de su community manager Iñaki Gutiérrez y cuentas como "El Peluca Milei", de otros fanáticos, se ubico en 9º lugar con un aporte de $ 6.367.000. Décima quedó otra empresa de programática: Programmatic Kivi, con $ 907.500.
El informe de pauta oficial enero-octubre 2023 de la gestión de Alberto Fernández marca también cómo se reparte en cada sistema del dinero público, y entre cuántos jugadores:
Desde el regreso de la democracia siempre existió un presupuesto asignado a la difusión de actos de gobierno, como ser licitaciones públicas, calendarios de vacunación, obligaciones impositivas, recomendaciones ante epidemias o emergencias, prestaciones a grupos vulnerables, consejos para ahorro de energía, disponibilidad de vacantes educativas, etc.
En la industria explican que, además, la pauta ayuda a atenuar la caída de otros ingresos de los medios por la hiper concentración del mercado publicitario en las grandes plataformas digitales globales.
Sin embargo, durante el kirchnerismo esa herramienta fue utilizada para premiar a la prensa adicta y castigar al periodismo independiente. Un claro ejemplo es el multimedio que logró consolidar el periodista Roberto Navarro, quien durante la gestión de Alberto Fernández recibió más de $1800 millones del Estado nacional y licencias para transmitir por radio y televisión.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.