
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La vicepresidenta sumó su primer triunfo ante el kirchnerismo. También se eligieron secretario Administrativo y Parlamentario de la Cámara alta.
Política13 de diciembre de 2023En la primera sesión presidida por Victoria Villarruel, el Senado eligió al libertario Bartolomé Abdala como presidente provisional y quedaron conformadas las comisiones permanentes, en medio de un clima de tensión con el bloque de Unión por la Patria.
De esta manera, La Libertad Avanza logró su primer triunfo en la Cámara alta con el apoyo del grueso de bloques opositores. El nombramiento quedó efectuado por 39 votos afirmativos, 0 votos negativos y 29 abstenciones.
Por su parte, Carolina Losada juró como vicepresidenta primera, mientras que la Vicepresidencia de la cámara quedó reservada para la primera minoría, que es representada por Unión por la Patria.
Pasadas las 15 horas, Villarruel le abrió paso a la lista de oradores. El primero en tomar la palabra el formoseño José Mayans, que rechazó la decisión del presidente Javier Milei de no pronunciar su discurso al pleno de la Asamblea Legislativa.
Además, dijo que la sesión que convocó Villarruel fue “institucional e ilegítima".” “Iniciamos un nuevo tiempo y queremos colaborar en lo que se pueda y en lo coincidimos”, agregó el referente peronista.
En esa línea, continuó contra la convocatoria: “Ahora vienen con esta nueva mayoría a desconocer y establecer en una sesión que es ilegal, ilegítima e inconstitucional con una resolución sobre cómo va a trabajar el parlamento sin la participación de la primera minoría”.
La senadora Juliana Di Tullio, referente kirchnerista y cercana a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, también enfatizó en la inconstitucionalidad y le restó entidad a la reunión de labor parlamentario que ayer encabezó Villarruel, junto a Juan Pedro Tunessi.
Di Tullio insistió también en la idea de que el Senado está en receso y que la sesión no debería existir: “Lo hay es una prepotencia de números. Es violentar la Constitución y el reglamento de nuestra cámara y que tiene rango constitucional".
En contraposición, el riojano Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) retomó una frase de Di Tullio: “Sí es cierto que hay una nueva época, lo que no es cierto es que hay prepotencia de número”.
En otra llamativa y breve intervención, Losada dijo: “Los reyes del ‘si tengo numero te impongo todo y no escucho a nadie’, ahora están en minoría. ¡Chicos, sorry! Yo renuncié, por lo tanto, la línea de sucesión está rota. Así que tenemos que votar autoridades. ¡Besitos y hasta luego!".
Unión por la Patria sostenía que la sesión no tenía validez porque aún Milei no convocó a sesiones extraordinarias. En este contexto, los senadores de UxP pretendían que la designación de autoridades quede postergada para el 24 de febrero.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.