
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
El ministro de Gobierno de Axel Kicillof se refirió a la potestad que tienen en la Constitución provincial.
Política14 de diciembre de 2023
Sección País
El ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, cuestionó al gobierno nacional de Javier Milei por el recorte a las provincias y admitió que el distrito que conduce Axel Kicillof podría evaluar "emitir una moneda propia" en caso de necesitar financiamiento, como los antiguos patacones.
"La Constitución nacional y Provincial nos permiten emitir una moneda propia. En su momento, el Banco Provincia emitió moneda y la Constitución lo permite. Es una medida que permite la Constitución y hay que evaluarlo", señaló Bianco.
De todas maneras, aclaró: "Hoy no estamos pensando en eso pero llegado el caso, de ser necesario, se evaluará”.
“En la Provincia somos oficialismo y tenemos que Gobernar y defender los intereses del pueblo bonaerense. El mandato del pueblo fue muy claro”, aseguró el funcionario provincial.
Bianco sostuvo que "el Gobierno nacional tiene una orientación política muy distinta" a la de Kicillof y que el programa productivo bonaerense "es opuesto al programa de ajuste y privatización que está llevando adelante Milei”.
“Somos una Provincia austera. Necesitamos llevar adelante nuestro programa de transformación. Tenemos un potencial de crecimiento y desarrollo productivo y para eso son necesarios los fondos necesarios para seguir haciendo las transformaciones. La Provincia hoy concentra el 50% de la industria en la Argentina”, indicó.
A su entender, “las medidas de los últimos días no tienen como objetivo cuidar a la Industria nacional”.
“Ellos dijeron que el ajuste no lo iba a pagar el pueblo, que lo iba a pagar la clase política. Si aumentan la carne y los fideos, el pueblo come carne y fideos. Aumenta el transporte público, la casta no viaja en transporte público. Es el pueblo que viaja ahí”, agregó el ministro bonaerense.
De este modo, Bianco dejó flotando la posibilidad de que la Provincia emita una cuasimoneda, como los patacones emitidos en ese distrito a comienzos de la década de 2000.
El "Patacón" fue un bono de emergencia, llamado formalmente Letra de Tesorería para Cancelación de Obligaciones, que circuló entre 2001 y 2002, y cuya emisión se produjo a partir de la ley 12.727 en la provincia de Buenos Aires.
Ese bono equivalía nominalmente a un peso convertible. Se trató de una "moneda paralela" con la que se buscó capear la falta de dinero circulante en el país con motivo de la profunda crisis que afectaba a la Argentina en aquellos años.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

Fuentes oficiales informaron que el aeronáutico será entregado este miércoles 5 a autoridades estadounidenses. La justicia del distrito Este de Texas lo investiga por narcotráfico, lavado y estafas. Su nombre había quedado ligado a José Luis Espert por presuntos aportes de campaña y beneficios logísticos.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



