
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Estableció las condiciones para abonar consumos con tarjeta de crédito en dólares que se hayan realizado antes del 13 de diciembre.
Economía y negocios18 de diciembre de 2023Los consumos con tarjeta de crédito en dólares y gastos en el exterior que se realizaron antes del 13 de diciembre, con cierre de resumen un día después, pagarán impuestos por un 60%, estableció la AFIP.
A través de la Resolución 5465/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el ente recaudador evitó que quienes tengan consumos en moneda extranjera tuvieran que pagar un dólar a $1321 más 155% de impuestos, valores que regían hasta la devaluación.
En el Boletín Oficial de este lunes 18 de diciembre, la resolución lleva la firma de la flamante titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Florencia Lucila Misrahi.
"Establecer que las percepciones que deban practicarse de conformidad con la Resolución General Nº 4.815, que se hubieran realizado con anterioridad al 13 de diciembre de 2023 y siempre que se hubieran cancelado con tarjetas de crédito cuya fecha de cierre de liquidación -en la que se incluyan dichas operaciones- fuera igual o posterior al 14 de diciembre de 2023, se calcularán considerando la alícuota del 30% establecida por esa Resolución", según el texto oficial.
La Resolución General 4.815 estableció un régimen de percepción del impuesto a las Ganancias o del impuesto sobre los bienes personales, según corresponda, que se aplica sobre algunas de las operaciones alcanzadas por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Ahora, las disposiciones de la Resolución General publicada este lunes "entrarán en vigencia el día de su dictado y resultarán de aplicación para las liquidaciones de tarjetas de crédito cuya fecha de cierre sea igual o posterior al 14 de diciembre de 2023", puntualizó la AFIP.
Además, justificó su decisión al señalar que "atendiendo a las nuevas condiciones del mercado cambiario vigentes desde el 13 de diciembre de 2023, se considera conveniente, por razones de administración tributaria, adoptar un criterio excepcional respecto a la alícuota que debe considerarse para practicar las percepciones correspondientes a las operaciones con tarjeta de crédito comprendidas en el régimen de percepción y celebradas con anterioridad a dicha fecha, que se encontraren pendientes de liquidación".
Durante la semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una fuerte devaluación del dólar oficial, que lo llevó a $821; así, el denominado "dólar tarjeta" -que se utiliza para gastos en el exterior- pasó a valer unos $1312.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.