Alberto Fernández dijo que el DNU de Milei es “ilegal” y que “la República está en riesgo”

El ex presidente expresó que constituye “un claro abuso de poder”. Aseguró que las medidas provocarán “graves efectos económicos y sociales”.

Política21 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
image (6)

El ex presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el DNU de Javier Milei es “ilegal” y que “la República está en peligro”, porque se tratan de medidas “contrarias a la Constitución y a los intereses de nuestro pueblo”.

“Cuando la democracia está cumpliendo 40 años de continuidad, nuestro país asiste a un hecho de extrema gravedad institucional jamás visto. El Poder Ejecutivo, en un acto de claro abuso de poder, ha avanzado sobre las atribuciones exclusivas del Poder Legislativo”, comenzó Fernández en un hilo de la red social X, antes Twitter.

“El espíritu que gobierna el ilegal DNU dictado, provocará graves efectos económicos y sociales: abre indiscriminadamente las importaciones, pone en riesgo el ambiente y nuestros recursos naturales, desregula el sistema de salud, precariza el trabajo y restringe derechos”, agregó.

Luego, indicó que Milei “ha golpeado al sistema republicano de gobierno y ha adoptado medidas en detrimento de la industria nacional, de los bienes y recursos del Estado y de los derechos de los trabajadores”.

En ese marco, señaló que el cambio “deja en evidencia la gravedad institucional que reviste el atropello presidencial”. Por otro lado, remarcó que los problemas del país “pueden y deben resolverse por los canales legales e institucionales previstos en nuestra Constitución Nacional”.

“Aunque no se sabe quién es el autor intelectual y quién el redactor de la norma, no se cumple con los requisitos de necesidad y urgencia exigidos por la Constitución”, lanzó.

A su turno, dijo que el Presidente y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, “han repetido datos falsos tratando de montar un escenario de caos para justificar la destrucción del Estado y de los derechos de los trabajadores”

“Con esa lógica firmaron el DNU que se cuestiona”, destacó el ex presidente. 

“La República está en riesgo por el desatino que exhibe el Presidente al dictar medidas contrarias a la Constitución y a los intereses de nuestro pueblo. A él le cabe la responsabilidad de vulnerar groseramente las normas del Estado de Derecho”, finalizó.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.