La oposición denunció a Mena y Caamaño por abuso de autoridad

Argumentaron que "el objeto de la marcha es presionar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia e interferir en su labor".

01 de febrero de 2022Sección PaísSección País
eeccc4a5508ca549d5dac5e97bb649bf

El viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, y la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, fueron denunciados hoy por presunto "abuso de autoridad" por haber apoyado la marcha convocada por sectores del oficialismo para exigir la renuncia de los jueces de la Corte Suprema de Justicia y cambios en el sistema judicial.

La denuncia fue presentada ante los tribunales federales de Comodoro Py por los diputados opositores Juan Manuel López, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Laura Castets, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Rubén Manzi, Leonor Martínez Villada, Paula Oliveto, Mariana Stilman y Mariana Zuvic, y recayó en el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi.

“La convocatoria efectuada por el Secretario de Justicia de la Nación conjuntamente con las declaraciones de funcionarios públicos del más alto nivel del Poder Ejecutivo, evidencian que el objeto de la marcha es presionar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia e interferir en su labor, lo cual está vedado por la ley”, sostuvieron los legisladores en su presentación.

En este sentido, los diputados opositores plantearon que lo expresado por Mena "excede el marco de la sana crítica democrática ejercida en el marco del derecho a brindar su opinión libremente" y que "el aval a mecanismos de presión directa sobre los jueces de la Corte por parte del Secretario de Justicia no puede ser confundido con el derecho de peticionar ante las autoridades o a la libertad de expresión".

Sobre la jefa de la AFI, la denuncia recuerda que “es además presidenta de la agrupación Justicia Legítima” y “realizó declaraciones que van en línea con lo planteado por el viceministro de justicia".

“La máxima autoridad en materia de inteligencia del país expresó: ‘Estoy de acuerdo con la movilización, porque la va a hacer el pueblo, la gente, a la que la Justicia habitualmente le da la espalda’, ‘es más que necesaria la movilización de la gente el 1º de febrero’”, refritó el texto.

“Las declaraciones y maniobras reseñadas, se dan de bruces con el marco normativo internacional y nacional, y es por ello que consideramos que se debe investigar la conducta señalada”, insistieron los legisladores, quienes invocaron “el artículo 248 (abuso de autoridad) del Código Penal de la Nación por parte de Juan Martín Mena, Secretario de Justicia de la Nación y de la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia Cristina Caamaño”.

“A las constantes declaraciones de la Vicepresidente de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) contra el funcionamiento de la justicia en general, y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sus integrantes, en particular, se suma ahora la convocatoria a una marcha contra la Corte Suprema de Justicia convocada por dirigentes políticos, militantes políticos, funcionarios del Poder Ejecutivo y funcionarios judiciales afines al poder ejecutivo”, remarcó la presentación.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.