![65e65ca1ab663_940_529!](/download/multimedia.normal.816c0af9dfb2ebad.NjVlNjVjYTFhYjY2M185NDBfNTI5IV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La Libertad Avanza exige la intervención de las fuerzas federales en el Conurbano
En medio de la creciente ola de violencia, los libertarios reclamaron una estrategia de seguridad integral y la interpelación del ministro Alonso.
Uno de los integrantes del bloque de La Libertad Avanza anticipó que la aprobación de la ley impositiva sólo será posible con el apoyo de esos partidos, y advirtió sobre “acuerdos poco transparentes”
Política28 de diciembre de 2023En medio del debate por la suba de las tasas del impuesto inmobiliario en la provincia de Buenos Aires, integrantes del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense denunciaron la existencia de un “pacto” entre el bloque que responde al gobernador Axel Kicillof, el PRO y la UCR, con el objetivo de avanzar en la aprobación de la norma en la sesión de este jueves.
La discusión parte del proyecto de ley impositiva para 2024, que envió el gobernador bonaerense al parlamento, con el objetivo de aumentar la recaudación. La norma dispone subas que van desde el 140% al 300%, que tendrán que pagar los contribuyentes en función del valor del inmueble que posean.
En ese contexto, el diputado de La Libertad Avanza, Fabián Luayza, expresó a través de su cuenta de X, su rechazo al avance en el tratamiento de la normativa que impulsa el gobernador Kicillof. El legislador advirtió que los nueve diputados que integran el bloque libertario en el parlamento de la provincia de Buenos Aires esperan un tratamiento exaustivo del proyecto de ley, que respete el espíritu que promueve el gobierno nacional, esto es, menor injerencia del Estado en el cobro de tributos para favorecer un clima de inversiones.
“Los 9 diputados electos por LLA, preocupados por los proyectos enviados a la Legislatura por el Poder Ejecutivo Provincial, no acompañaremos la iniciativa”, escribió Luayza.
El diputado cuestionó que el proyecto enviado por el gobierno bonaerense busca “respaldo para la suba indiscriminada de impuestos de más del 300 %; toma de deuda por USD 2100 millones con destino injustificado, y creación de nuevas empresas del Estado que se traducen en más gastos para los bonaerenses”. Por ese motivo, ratificó que mantendrán una postura de rechazo a la ley impositiva 2024, “sin antes rever los artículos que generan cargas impositivas excesivas para los bonaerenses, y que se expliquen las razones del mayor endeudamiento”.
Luego, Luayza alertó sobre la posibilidad de “acuerdos poco transparentes” entre los bloques, que permitan que la ley busca el gobierno provincial finalmente sea aprobada. “La responsabilidad de la posible aprobación de estas iniciativas será de los legisladores del PRO y de uno de los bloques de UCR, quienes vienen prestando acuerdos poco transparentes con el oficialismo hace más de 4 años, y que disfrazados de opositores traicionan la voluntad del pueblo bonaerense que los votó”, señaló.
El diputado libertario hizo referencia a “uno de los bloques de la UCR”, diferenciándolo de otro sector del radicalismo que coincide con la posición de LLA en este debate. Por caso, el diputado radical, Claudio Frangul, realizó un comentario en medio de la sesión que busca avanzar en el tratamiento de la ley.
“Espero que esta demora para iniciar la sesión en la que debe tratarse la ley impositiva que pidió Kicillof sirva para bajar la fuerte carga impositiva a los bonaerenses”, manifestó, con ironía, Frangul en su cuenta de X.
El oficialismo de la provincia de Buenos Aires intentará dar aprobación a la norma, llevando la discusión al recinto.
En medio de la creciente ola de violencia, los libertarios reclamaron una estrategia de seguridad integral y la interpelación del ministro Alonso.
A los apoyos del PRO y la UCR, el oficialismo sumó los de legisladores que responden a los mandatarios de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca. Se vota el jueves.
El Ministerio de Capital Humano acusó a la exvicepresidenta de declarar un domicilio falso en Santa Cruz para obtener beneficios económicos ilegales. La denuncia involucra un perjuicio fiscal millonario a la ANSES.
El expresidente se presentó en Comodoro Py, pero se negó a responder preguntas del juez Julián Ercolini. Entregó un escrito de 200 carillas, donde rechazó las acusaciones de su expareja y anunció que la denunciará por falso testimonio.
Con la sesión convocada para el jueves, el oficialismo enfrenta la negativa K a dar quorum. El debate sobre la suspensión de las PASO 2025 comienza hoy en comisiones de Diputados.
En una entrevista concedida a LN+, el Presidente volvió a arremeter contra la cantante. Además, aclaró que no iría a ver sus shows
A tan solo días de haber sido designado como titular de la Unidad de Asuntos Políticos, tomó la decisión de dejar el gobierno porteño. Ya se le comunicó a Jorge Macri. El BICE, su posible destino.
Con la sesión convocada para el jueves, el oficialismo enfrenta la negativa K a dar quorum. El debate sobre la suspensión de las PASO 2025 comienza hoy en comisiones de Diputados.
SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos solicitaron la apertura de concurso de acreedores debido a deudas superiores a los USD 650 millones. Atribuyen su difícil situación a factores como la caída de la actividad, tasas altas y márgenes reducidos.
El Ministerio de Capital Humano acusó a la exvicepresidenta de declarar un domicilio falso en Santa Cruz para obtener beneficios económicos ilegales. La denuncia involucra un perjuicio fiscal millonario a la ANSES.
Había fijado subas mucho mayores a las anunciadas para los usuarios de Edenor y Edesur. Ahora, la Secretaría de Energía corregirá el cuadro tarifario para evitar incrementos inesperados en las boletas de electricidad.