Gustavo Valdés: "Otorgarle superpoderes al Presidente no es correcto"

"En la medida que estemos de acuerdo vamos a acompañar. No vamos a cometer ninguna locura legislativa", advirtió el gobernador de Corrientes.

Política29 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
el-gobernador-gustavo-valdes-llego-la-convencion-el-triunfo-electoral-foto-nicolas-guillones

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, consideró este viernes que "no es correcto" que el Congreso apruebe la "ley ómnibus" tal como está y le otorgue "superpoderes al Presidente de la Nación". No obstante, el dirigente radical aclaró que en su espacio sí están "dispuestos" a "dar los debates que sean necesarios dar para ver cómo se conduce la Argentina".

Valdés remarcó la "experiencia" en gestión y aseguró: "En la medida que estemos de acuerdo vamos a acompañar. No vamos a cometer ninguna locura legislativa".

"Creo que no debemos darle superpoderes al Presidente de la Nación, para eso está el Congreso. Me parece que la democracia sirve para debatir y ver exactamente qué queremos, pero otorgarle superpoderes al Presidente me parece que no es correcto", reiteró el mandatario en declaraciones a la prensa durante inauguraciones de obras en Ituzaingó, su ciudad natal.

El gobernador reveló que están analizando la ley ómnibus y el decretazo, aunque reconoció que ese último es más complejo porque tiene un mecanismo propio", prometió que analizarán "cada una de las medidas" y aseguró que "algunas cuestiones son más interesantes, otras no".

Si el Congreso aprueba la ley ómnibus sin modificaciones, estaría aceptando "delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social" hasta 2025, con posibilidad de prórroga por dos años. Es decir, durante toda la gestión libertaria.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.