
La petrolera de Galuccio se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que harán “algunas modificaciones” y que se van a proteger las "200 millas" para la industria nacional.
Economía y negocios04 de enero de 2024Tras las críticas de algunos gobernadores e intendentes, el Gobierno revisará las desregulaciones a la actividad pesquera contempladas en la “ley ómnibus”.
Así lo confirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos, después de una reunión con el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y el jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
“La ley tiene un capítulo especial sobre la problemática de la pesca, que generó dudas en el sector. Se han reunido las cámaras, los gobernadores nos han traído la preocupación y convenimos que las 200 millas son de pesca nacional. Hay que hacer algunas modificaciones y hay que proteger la pesca nacional”, afirmó Francos.
Durante la habitual conferencia de prensa matinal, el vocero Manuel Adorni también hizo referencia a la necesidad de sostener a la pesca, que "está por debajo de su punto óptimo”. Asimismo, reiteró que el deseo del Gobierno es que “esta apertura haga que la actividad pueda crecer y no por el contrario que haya perdida de empleo”.
En esa misma dirección, había abierto al diálogo “los puntos que puedan generar controversias” y había aclarado que “cualquier ser humano puede cometer alguna cuestión que pueda corregirse”.
El martes, los gobernadores de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego emitieron un comunicado en rechazo a las modificaciones que propone el proyecto de “ley ómnibus”, al entender que impactarían “de manera negativa” en la actividad.
En el comunicado conjunto, los mandatarios provinciales coincidieron en tres ejes principales que “afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros": la modificación en la obligatoriedad de descarga en los puertos nacionales, la competencia desigual en los cupos de captura y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal argentino.
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.