
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El Procurador General del Tesoro reivindica las acciones del gobierno. “Si hay silencio del Congreso, el Poder Ejecutivo puede dictar normas”, afirma.
Política07 de enero de 2024El Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, defendió el decreto 70/2023 emitido por el presidente Javier Milei, destacando la facultad del mandatario de legislar mediante Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en un contexto de "hiperpresidencialismo".
Barra, de 77 años, abordó el tema del DNU con firmeza: "Si el Congreso se siente ofendido por el DNU 70/2023 puede anularlo o echar al jefe de Gabinete (Nicolás Posse) sin causa, entre otras prerrogativas".
Comparando la gestión de Milei con la del ex presidente Carlos Menem, Barra afirmó: "La Argentina, en la cultura de la gente y las potestades de la Constitución, es un país hiperpresidencialista".
En relación con la situación legal de YPF y el fondo buitre Burford, Barra adelantó en una entrevista con Clarín que "el 10 de enero el Gobierno no podrá dejar las acciones de YPF como garantía... pero adelanta que negociará otras opciones porque hay voluntad de pagar los 16 mil millones de dólares que dejó la polémica reestatización".
Sobre la estrategia judicial del Gobierno frente a los amparos contra el DNU, Barra explicó: "La apelación del Gobierno a las cautelares será ante la Cámara del Trabajo... tenemos diez días para presentarlo, pero lo vamos a hacer antes".
Al defender la constitucionalidad del DNU, Barra sostuvo: "El DNU no saltea el Congreso, sino que provoca que trabaje rápido. Si hay silencio del Congreso, el Poder Ejecutivo puede dictar normas".
Finalmente, Barra expresó su optimismo sobre un diálogo con el Congreso y la CGT: "Creo que todo tiende a una negociación pero sin este paso fuerte, enérgico y decidido del presidente Javier Milei hubiese sido mucho más difícil marcar un rumbo".
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?