Barra adelanta la estrategia del Gobierno por el DNU e YPF

El Procurador General del Tesoro reivindica las acciones del gobierno. “Si hay silencio del Congreso, el Poder Ejecutivo puede dictar normas”, afirma.

Política07 de enero de 2024Sección PaísSección País
image (19)

El Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, defendió el decreto 70/2023 emitido por el presidente Javier Milei, destacando la facultad del mandatario de legislar mediante Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en un contexto de "hiperpresidencialismo".

Barra, de 77 años, abordó el tema del DNU con firmeza: "Si el Congreso se siente ofendido por el DNU 70/2023 puede anularlo o echar al jefe de Gabinete (Nicolás Posse) sin causa, entre otras prerrogativas". 

Comparando la gestión de Milei con la del ex presidente Carlos Menem, Barra afirmó: "La Argentina, en la cultura de la gente y las potestades de la Constitución, es un país hiperpresidencialista".

Juicio en Nueva York por YPF

En relación con la situación legal de YPF y el fondo buitre Burford, Barra adelantó en una entrevista con Clarín que "el 10 de enero el Gobierno no podrá dejar las acciones de YPF como garantía... pero adelanta que negociará otras opciones porque hay voluntad de pagar los 16 mil millones de dólares que dejó la polémica reestatización".

DNU 70/2023

Sobre la estrategia judicial del Gobierno frente a los amparos contra el DNU, Barra explicó: "La apelación del Gobierno a las cautelares será ante la Cámara del Trabajo... tenemos diez días para presentarlo, pero lo vamos a hacer antes".

Al defender la constitucionalidad del DNU, Barra sostuvo: "El DNU no saltea el Congreso, sino que provoca que trabaje rápido. Si hay silencio del Congreso, el Poder Ejecutivo puede dictar normas".

Finalmente, Barra expresó su optimismo sobre un diálogo con el Congreso y la CGT: "Creo que todo tiende a una negociación pero sin este paso fuerte, enérgico y decidido del presidente Javier Milei hubiese sido mucho más difícil marcar un rumbo".

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.