
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró hoy que el presidente Javier Milei vetará cualquier medida para coparticipar el Impuesto PAIS que apruebe el Congreso. "La transitoriedad del Impuesto PAIS hace que no sea factible coparticipar ese impuesto", explicó el funcionario, y afirmó que "no se puede generar una carga para el Estado nacional" sobre un tributo que "termina cuando se termina el cepo".
Por qué importa. La coparticipación del Impuesto PAIS está en el centro de las negociaciones entre el oficialismo y los bloques parlamentarios opositores de cara a la aprobación de la Ley Ómnibus. Es también uno de los principales reclamos al Ejecutivo nacional de los gobernadores, que se vieron afectados por la merma en la recaudación que provocó la reforma del Impuesto a las Ganancias durante el Gobierno anterior.
Declaración ampliada. "El Gobierno no acepta coparticipar el Impuesto PAIS por varios motivos. El primero es que es un impuesto muy transitorio, que termina cuando se termina el cepo, y no se puede generar una carga para el Estado nacional sobre un impuesto que tiende a desaparecer que después genere una obligación de suplantar esos ingresos con otros impuestos", detalló Francos en Radio Rivadavia, y agregó: "La facultad de veto es una facultad presidencial. El presidente ha sido claro en el sentido de que no se coparticipa".
Profundizá ⬇️
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.