
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón fulminó al Gobierno por no recibir a los piqueteros, respaldó la "justa causa" de Juan Grabois y aseguró que Sandra Pettovello es "una ministra carente de sentimientos humanos".
Por qué importa. Maslatón fue uno de los principales impulsores de la carrera política del presidente Javier Milei, con quien rompió a mediados de 2022 por diferencias con "el Eje Karina (Milei)-(Carlos) Kikuchi".
En detalle. Al conocerse que el Gobierno no recibirá a las personas que están haciendo "la fila del hambre" en la sede del Ministerio de Capital Humano, Maslatón rechazó la decisión y disparó: "Qué basuras que son". También, el exconcejal porteño celebró la denuncia presentada por el dirigente Juan Grabois contra la ministra Sandra Pettovello: "Te acompaño en esta justa causa", le escribió.
Además. Maslatón consideró que el proceder de Pettovello ante el reclamo de alimentos para comedores y merenderos "es lo que, en el derecho constitucional, se denomina exactamente "mal desempeño en sus funciones". "Has demostrado ser una ministra no solo ineficiente para el cargo sino carente totalmente de sentimientos humanos", remató el exdirigente de La Libertad Avanza.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.