
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
La Cámara de Diputados levantó hoy la sesión por el tratamiento de la Ley Ómnibus y, por ello, vuelve a debatirse en comisiones. Qué significa y cómo continúa el debate.
Por qué importa. Tras la caída de la sesión, el tratamiento de la ley vuelve a comisiones y lo acordado en el debate parlamentario queda anulado.
En detalle. Según el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Diputados, a un proyecto que después de ser sancionado en general y parcialmente en particular vuelve a comisión, se lo somete al trámite ordinario y se lo considera "como si no hubiese recibido sanción alguna". Es decir, se anula lo tratado en la sesión y se vuelve a cero en su tratamiento en comisiones.
Comisiones. El proyecto vuelve a las comisiones que trataron inicialmente la ley, es decir, las de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales.
Declaración. “En la comisión vamos a discutir los puntos que a ellos les interesan. Es una vuelta atrás. Mañana discutiremos cuando el proyecto volverá a comisión y cuándo empieza el tratamiento nuevamente”, anticipó el jefe del bloque oficialista, Oscar Zago, quien apuntó contra los legisladores que "no cumplieron con su palabra" y sentenció: “Nosotros no vamos a ser flexibles. Vamos a continuar con el programa que teníamos".
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.