Alberto Fernández apareció en Madrid como comentarista de la realidad

El expresidente afirmó que “la gente advierte que la desigualdad es muy grande, y que entre los desiguales ellos parecen ser los más débiles”.

Política14 de febrero de 2024Sección PaísSección País
1707908383729

El expresidente Alberto Fernández presentó este martes en Madrid la primera novela del argentino Agustín
Fontenla, "Desconexión", en una aparición condicionada por la lista de invitados (apenas unas 20 personas) que
supervisó personalmente. Y es que desde que llegó a Madrid, el todavía titular del PJ ha vivido malos momentos con argentinos que se cruza y critican su gestión. 

En la galería de Arte Casasur, Fontenla dialogó junto a Fernández y la escritora española Violeta Serrano (asesora de la vicepresidenta Yolanda Díaz) sobre "los desafíos que enfrenta la democracia en la actualidad, el rol de las redes sociales, y la inteligencia artificial en el ámbito de la política", en el marco de 'Desconexión', cuya trama narra el primer intento independentista de una provincia argentina en democracia. En la puerta del evento se instaló un custodio para cuidar al ex mandatario peronista, seguridad cuyos gastos están cuestionados hoy por la gestión de Javier Milei.

El exmandatario afirmó que “la gente advierte que la desigualdad es muy grande, y que entre los desiguales ellos parecen ser los más débiles”, y señaló que esa percepción se patentizó durante la pandemia con la ampliación de un creciente malestar, y eso “llevó a muchas sociedades a votar lo opuesto de quien gobernaba en busca de poner fin a esa desigualdad”. Vale recordar que al término de su mandato, la pobreza en la Argentina fue del 50% y más del 60% en los niños menores de 14 años.

Fernández insistió en que la desesperanza social se siembra y se promueve a través de las redes sociales: “Las fake news se convirtieron en tremendos instrumentos para generar odio hacia la política y difundir la idea de que la política es la causa de los padecimientos sociales. Ese fenómeno es muy nocivo para la democracia”, apuntó el exmandatario.

Para concluir la conversación, la escritora Serrano señaló que “el 2024 es un año de control de estrés para las democracias del mundo”, y se preguntó si “ganarán las opciones tradicionales o se impondrán aquellas que ofrecen soluciones insospechadas”.

Los escuchó atentamente un amigo personal de Alberto Fernández, Rodolfo Barrese, director del Colegio Mayor Argentino "Nuestra Señora de Luján", que a falta de reemplazo, sigue en su puesto de Madrid. “En la novela de Fontenla la vuelta a la normalidad solo se logra cuando la Internet cae, se desconecta, y el shock hace mella en quienes, adictos, no pueden ya pensar en otra cosa que no sea aceptar lo que haya, pero atados a la red”, concluyó la escritora. 

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.