Kicillof reclamó al Gobierno el pago de deudas y rediscutir la Ley de Coparticipación

En una carta enviada a Luis Caputo, el mandatario bonaerense aseguró que su "provincia es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de recursos".

Política16 de febrero de 2024Sección PaísSección País
axel-kicillof-y-el-reclamo-luis-caputo

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, elevó este viernes un reclamo formal al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, por el pago de sumas no abonadas durante el último trimestre y su respectiva actualización conforme a la inflación, al mismo tiempo que solicitó rediscutir una nueva Ley de Coparticipación, al sostener que "la provincia es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de recursos".

A través de una carta emitida por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, Kicillof solicitó formalmente al Gobierno nacional el pago de sumas adeudadas, que afectan "la educación, la salud y la seguridad de los bonaerenses".

En ese sentido, el Ejecutivo bonaerense pidió "la regularización de las transferencias acordadas en el Consenso Fiscal 2017", lo cual incluye "la correcta actualización de las sumas correspondientes al 2024, ya que ha habido una decisión deliberada de licuarla al aplicar una actualización muy por debajo de la inflación proyectada" y "la cancelación de la deuda que se generó en 2023 por la diferencia entre la inflación efectiva y la proyectada, dado que el año terminó con una inflación de 211%".

También reclamó el "pago de las sumas no abonadas y su correspondiente actualización, de lo pactado en el Convenio complementario a las compensaciones del Consenso Fiscal 2017, firmado el 19 de julio de 2023 (se trata de un convenio anual que se suscribe y se ejecuta regularmente desde octubre de 2019)".

Asimismo, advirtió que "estas dilaciones y licuaciones atentan contra el espíritu del Consenso Fiscal 2017 y los compromisos que el Gobierno Nacional asumió, que de esta manera está incumpliendo". 

El escrito exigió, además, "el inmediato pago del saldo adeudado, de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024, relativo al Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires", al resaltar que "la regularización de estos pagos es fundamental para el normal funcionamiento de la gestión pública provincial".

También planteó la necesidad de rediscutir la Ley de Coparticipación, al entender que "la provincia de Buenos Aires es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de los recursos necesarios" para cumplir con sus obligaciones de forma suficiente y adecuada. 

"Más allá de la urgente necesidad de rediscutir una nueva normativa, el cumplimiento en tiempo y forma del envío de los recursos no automáticos que el Estado nacional le adeuda a Buenos Aires resulta crítico para poder garantizar de manera efectiva los derechos fundamentales que la Constitución nacional les reconoce a las y los bonaerenses", añadió la misiva.

Como ejemplo, desde el Gobierno bonaerense se detalló que hoy la Nación adeuda por el Fondo de Incentivo Docente (Educación) la suma de $14.500 millones, en tanto que por el Fondo Compensador del Interior (Transporte) unos $900 millones, totalizando un acumulado de deuda en ambos conceptos de $15.400 millones.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.