
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La vicepresidenta y titular del cuerpo legislativo lo confirmó en declaraciones televisivas.
Política23 de febrero de 2024
Sección PaísLa vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, hizo retirar el busto del ex presidente Néstor Kirchner de uno de los salones de la Cámara baja.
Como argumento dijo que el expresidente no tiene nada que ver con el Senado: "No fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda".
Uno de los que salió al cruce de Villarruel fue el jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans, que comparó la quita del busto de Kirchner con la demolición del Palacio Unzué.
Se trata de la casa en la que vivió Juan D. Perón y que fue demolida durante la dictadura militar conocida como Revolución Libertadora.
En esa línea, Villarruel retrucó: “Está en el archivo el busto, les avisamos precedentemente que se lo iba a sacar”.
"Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente, no soy su viuda y aquí tiene que haber igualdad de todos los espacios. Simplemente por esa razón”, agregó.
Además, Villarruel cruzó fuertemente a la senador kirchnerista Eugenia Duré, de Tierra del Fuego, por la cuestión Malvinas.
Duré alegó que el reclamo de soberanía permanente del Estado argentino quedó “denostado” por el Gobierno, tras la visita del funcionario del Reino Unido David Cameron.
Al respecto, Duré añadió: "Durante toda su campaña dijo que era la primera hija de un veterano de Malvinas en asumir la presidencia de la Cámara y la vicepresidencia nacional, le digo que soy una hija de una generación Malvinas, de cientos y cientos de fueguinos que no van a claudicar nuestros veteranos en entregar nada de lo que tenga que ver con nuestra soberanía y reclamo legítimo sobre nuestras islas Malvinas”.
Ante esta interpelación, Villarruel lanzó: “Senadora, le voy a pedir que cuando se refiera a la causa Malvinas tenga el respeto de no usarla para hacer politiquería barata. Soy hija de un veterano de guerra y Malvinas no es un tema de campaña”.
“En mi casa desde 1982 mi padre dio la vida, y ofreció su tranquilidad, su cuerpo y su sangre, junto a la de sus camaradas, para que este país sostuviera el reclamo de soberanía”, arremetió.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



