
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno nacional eliminó el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y redujo la asignación de recursos para el Fondo de Integración Socio-Urbana (FISU).
Política26 de febrero de 2024El Gobierno nacional eliminó hoy el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y redujo del 9 al 1 por ciento la asignación de fondos provenientes del Impuesto PAIS que se destina al Fondo de Integración Socio-Urbana (FISU).
Las medidas tensan la relación del Ejecutivo nacional con los movimientos sociales y con el gobernador Axel Kicillof, en medio de las disputas entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales que se profundizaron durante el último fin de semana a partir del enfrentamiento del presidente Javier Milei con el chubutense Ignacio "Nacho" Torres.
La eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal bonaerense, creado en septiembre de 2020 con dinero que le fue quitado sorpresivamente a la Ciudad de Buenos Aires para “sostener el normal funcionamiento de las finanzas” en el distrito bonaerense, fue oficializada mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 192/2024.
A mediados de febrero, el ministro de Economía de Kicillof, Pablo López, reclamó a Nación una deuda de más de $15 mil millones que incluía atrasos en pagos de noviembre, diciembre y enero del Fondo.
La reducción de fondos asignados al FISU fue dispuesta por el Decreto 193/2024, también publicado hoy. El Fondo, una de las principales herramientas de financiamiento para la urbanización de barrios populares en todo el país, recibía desde 2020 un 9% del total recaudado por el Impuesto PAÍS. La semana pasada surgieron diversas denuncias periodísticas que acusaban a la herramienta fiduciaria de ser una "caja" de los movimientos sociales.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.