
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
La ministra de Seguridad salió a juntar firmas en el partido, que todavía preside, para un documento de apoyo al presidente, en medio del enfrentamiento con el gobernador de Chubut.
Política26 de febrero de 2024La ministra de Seguridad y presidenta de PRO, Patricia Bullrich, compartió hoy un comunicado firmado por más de 200 dirigentes del partido que rechaza la amenaza de los gobernadores patagónicos de no entregar petróleo y gas si no se restituyen los fondos retenidos a la provincia de Chubut. "El PRO no puede avalar ningún ataque a la propiedad ni dejar sin energía al país", dice el texto. Y asocia a los mandatarios con el "kirchnerismo golpista".
De esta manera, Bullrich ratificó su apoyo al presidente Javier Milei en la disputa y se diferenció de su exjefe, Mauricio Macri, que habló con el gobernador chubutense Ignacio "Nacho" Torres, antes de que amenazara con cortar el suministro de sus recursos. Además, la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio quedó enfrentada a todos sus gobernadores, que apoyaron la jugada de Torres.
Si bien el comunicado reconoce que el Gobierno "debe cumpluir con los compromisos de la coparticipación establecidos por la Constitución y las leyes", asegura que el Gobierno "no está obligado a conceder condonaciones de las deudas provinciales, a enviar fondos discrecionales, ni a seguir financiando con su propia ruina, y la del país".
"El PRO no puede avalar ningún ataque a la propiedad ni dejar sin energía al país, que son caminos por los que no se sale. Que este mecanismo no institucional haya sido acogido con entusiasmo por un kirchnerismo golpista, deja en claro que el PRO no puede avalar eso", agregó.
Entre los más de 200 dirigentes que firmaron el comunicado se encuentran legisladores nacionales cercanos a la ministra de Seguridad, como los diputados Damián Arabia, Gerardo Milman, Silvana Giudici y Fernando Iglesias, y los senadores Carmen Álvarez Rivero, Martín Goerling.
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.