Los gobernadores patagónicos invitaron a Milei a una mesa de diálogo

Tras el fallo judicial que ordenó el cese de la retención de recursos coparticipables a Chubut, Nacho Torres consideró que el conflicto con Nación "está saldado".

Política27 de febrero de 2024Sección PaísSección País
65de4b462be1f_1200

Los gobernadores de las provincias patagónicas reclamaron la apertura de un diálogo con el Gobierno nacional para resolver el conflicto por la retención de parte de la Coparticipación Federal a Chubut y anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.

La propuesta fue realizada en una conferencia de prensa que se desarrolló en el Senado, luego de que la Justicia Federal ordenara el cese de la retención de recursos coparticipables que hizo el Gobierno sobre Chubut.

Tras conocerse el fallo, el presidente Javier Milei ordenó hoy a su equipo legal a pedir un per saltum a la Corte Suprema de Justicia a fin de revertir la decisión.

De la conferencia en la Cámara alta participaron el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres; y sus colegas de La Pampa, Sergio Zilliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Además, se conectó vía Zoom el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; en tanto que el representante de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, estuvo ausente.

Al hacer uso de la palabra, Torres consideró que el conflicto con Nación por los fondos provinciales "está saldado" por el fallo del juez de Rawson y, al ser consultado sobre la posibilidad de frenar la producción de petróleo en la provincia, indicó que "si no nos visibilizaban, nos pisaban". También agradeció "el acompañamiento de las operadoras" petroleras.

Lo más leído
199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.