
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
Francisco sostuvo que el Estado "es más importante que nunca" para garantizar los derechos sociales. "El bendito Estado presente le ha quitado todo a los pobres", retrucó el vocero presidencial.
Política28 de febrero de 2024Luego de que el Papa Francisco afirmara que el Estado tiene un rol "más importante que nunca" en la Argentina para garantizar la justicia social, desde el Gobierno de Javier Milei se mostraron en desacuerdo y afirmaron que "el bendito Estado presente les quitó todo y no les dio nada" a los argentinos.
"En algunas (frases del Papa) no estamos de acuerdo y está muy bien que así sea. En todo caso el Papa es un líder espiritual y nosotros gobernamos la Argentina, con problemas en todos lados", sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa de este miércoles.
Luego planteó que el presidente en más de una oportunidad cuestionó el concepto de justicia social cuando representa "la lógica de sacarle a uno para darle a otros a criterio de un funcionario de turno". Afirmó que esta política "ha logrado en la Argentina y en el resto del mundo donde se utilizó lo que estamos viviendo, que es un 50% de pobres".
"El presidente entiende que pueden ser frases o palabras muy lindas al oído, pero que no han hecho otra cosa, está a la vista, 20 años hablando de justicia social, y la verdad es que la gente no quiere eso, lo demostró en las urnas", continuó.
Y concluyó: "Por supuesto que las palabras del Papa las respetamos. Pero el Estado tiene que garantizar el acceso a la Justicia, que la ley sea igual para todos, tiene que garantizar seguridad jurídica. El Estado, al menos el que conocemos en la Argentina, no lo ha hecho".
De este modo, el Gobierno respondió a un videomensaje que Francisco envió para la inauguración de la sede porteña del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju).
Allí afirmó que "los derechos sociales no son gratuitos. La riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas, racionales y equitativas. El Estado, hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social".
Además, sostuvo que "todos los que ejercen un poder público tienen que tener presente que no alcanza con la legitimidad de origen. El ejercicio debe también ser legítimo".
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?