Milei dijo que no necesita al Congreso para salvar la economía

El presidente habló con el Financial Times y advirtió que "quienes voten en contra" de sus propuestas en el Congreso "serán identificados como enemigos del cambio". Adelantó "reformas por decreto".

Política29 de febrero de 2024Sección PaísSección País
720 (7)

Tras el fracaso de la Ley Ómnibus y las controversias por el DNU, el presidente Javier Milei aseguró que no necesita del Congreso para salvar la economía, advirtió que quienes voten en contra "serán enemigos del cambio" y adelantó "reformas por decreto".

El mandatario lo dijo durante una entrevista con el medio británico Financial Times, que fue publicada este jueves, el día previo a que brinde su discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea legislativa.

“Hay otras reformas que podemos hacer por decreto cambiando la aplicación de las leyes, y todo eso lo haremos”, advirtió durante el reportaje.

En ese sentido, señaló que alrededor de un tercio de las 1.000 medidas de reforma propuestas en el mega DNU están en vigencia, a menos que la Cámara de Diputados y el Senado lo rechacen.

“Pero si bien el Congreso tiene su composición actual, creemos que es difícil aprobar reformas porque lo que quedó claro (con el proyecto de ley de reforma económica) es que los políticos no tienen ningún problema en dañar los intereses de los argentinos para mantener sus privilegios", aseguró.

Si bien admitió que "en el largo plazo se necesita el Congreso", insistió en que los niveles históricamente bajos de inversión del país significaban que las empresas podrían lograr grandes retornos en el corto plazo con sólo pequeños desembolsos de capital.

En tanto, este jueves se reúne la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, que debe tratar el DNU de desregulación de la economía dictado por el Presidente, para definir el esquema de trabajo para analizar la norma y la posible convocatoria a funcionarios del Gobierno nacional.

La audiencia de la Bicameral, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto, está convocada para las 14 en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, en el Palacio Legislativo.

Entre los temas a tratar, figura el DNU 70/2023 emitido por el jefe del Estado, que incluye la derogación de la ley de alquileres, una profunda reforma laboral y anulación o reformas a otra decena de normas.

“Estamos listos para devolver todas las reformas después del 11 de diciembre de 2025. Hemos enviado 1000 pero aún nos quedan 3000 más por presentar”, precisó el mandatario al diario británico.

En tanto, adelantó que continuará enviando reformas al Parlamento para dejar expuesta a quienes califica como parte de la “casta” política. "Quienes voten en contra serán identificados como enemigos del cambio", lanzó.

No es la primera vez que el presidente Milei apunta a los legisladores que se opusieron a sus reformas en el recinto. Días atrás, tras el rechazo a la llamada Ley Ómnibus, tildó como “nido de ratas” al Congreso, y calificó a los políticos como “una mierda que la gente desprecia”.

"Una vez que dejaste de ser cordero y te convertiste en un león no vas a volver a ser cordero. Y eso el 56% de los argentinos lo vio y se despertó. Y por la lógica del sistema electoral todavía no tenga (el Gobierno) esa representación en ese nido de ratas que es la Cámara de Diputados o el Congreso de la Nación", sostuvo el presidente.

En este contexto, y en medio de la pelea con Chubut y los gobernadores de las provincias por la coparticipación, hay mucha expectativa por el primer discurso que brindará este viernes a las 21.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.