Kicillof rechazó participar del Pacto de Mayo: "Arranquen nomás si no llegamos"

En su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura, el bonaerense rechazó la invitación presidencial, la cual calificó como un "encuentros para fotos y marketing".

Política04 de marzo de 2024Sección PaísSección País
1OA6j-FTD_1256x620__1

Axel Kicillof rechazó participar del Pacto de Mayo convocado por Javier Milei en Córdoba. "Si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos", dijo hoy en la Asamblea Legislativa.

Para el gobernador bonaerense, la oferta de Milei se reduce a aprobarle la Ley Ómnibus a cambio de recibir los recursos que "ilegalmente" se le cortaron a las provincias.

"Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos", planteó Kicillof.

En ese momento, todos los ministros de Kicillof, los intendentes y los legisladores de Unión por la Patria se pusieron de pie para saludar el anuncio con un largo aplauso.

Además, en un paralelismo con los 10 puntos que Milei incluyó en el Pacto de Mayo, Kicillof enumeró siete puntos que considera clave para la provincia. "Que quede claro: estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán", dijo y enumeró:

  1. La inmediata reactivación de las obras públicas "frenadas caprichosamente" por el gobierno nacional.
  2. La inmediata reposición de los fondos "vengativamente birlados a las provincias". Se refiere al Fondo Compensador del Transporte y el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
  3. La devolución del Fondo de Incentivo Docente para los salarios de los maestros y los fondos para las universidades y el transporte.
  4. La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que "se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible".
  5. La derogación del DNU que, según Kicillof es ilegal y anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes. Para el gobernador ese es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.
  6. El rechazo al "delirante proyecto de dolarización" que para Kicillof debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico.
  7. El dragado del Canal Magdalena y el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.

"Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar", desafió el gobernador.

Para Kicillof, en los primeros 90 días como presidente quedó en evidencia que este gobierno nacional promueve "la degradación, la desintegración y la descomposición".

"Pocas semanas atrás el Presidente voló a Estados Unidos para participar en un encuentro conservador en el que expuso un discurso absolutamente alejado de la realidad argentina", afirmó.

Y completó: "En su alocución dijo que Occidente está en peligro. Pero lo que está en peligro es la unidad nacional: así como se propone desintegrar la sociedad promoviendo el egoísmo, también se está poniendo en riesgo la unidad nacional. Presidente: no queremos ser Irlanda, ¡queremos seguir siendo Argentina!". 

Fue un discurso extenso, en el que Kicillof trazó un crudo diagnóstico del impacto del ajuste sobre la provincia. Sin embargo, no anunció ningún proyecto de ley para el período legislativo que deja inaugurado.

En otro tramo fuerte de su discurso el gobernador alertó que "disolver el Estado es un objetivo explícito de anarcocapitalismo", corriente ideológica que tiene al jefe de Estado como uno de los pocos líderes mundiales. Kicillof consideró que esas ideas son "una muestra ridícula de terraplanismo ideológico, conceptual y cultural".

"El 30% de los votos que consiguió en la elección general, más su triunfo en un balotaje con los votos prestados de la tercera fuerza, de ninguna manera lo habilita a destruir el Estado", dijo el mandatario provincial.

"Disolver el Estado, es un objetivo explícito del anarcocapitalismo. Por más dificultades y problemas que haya, creer que todo funcionaría mejor si no hubiera Estado es una muestra ridícula de terraplanismo ideológico, conceptual y cultural", consideró. 

 

 

Lo más leído
G0bEZrTWMAAX8Wf

Demasiada presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM10 de septiembre de 2025

Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.