
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Está detenido desde noviembre del año pasado, tras ser destituido, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita.
Política07 de marzo de 2024La Cámara Federal de Casación rechazó el pedido de prisión domiciliaria del ex juez federal de Mendoza Walter Bento, detenido desde el 8 de noviembre de 2023 –tras ser destituido del cargo- como presunto jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a acusados a cambio de pagos de dinero.
Bento había pedido el beneficio durante la feria judicial, pero el 5 de enero un tribunal desestimó el planteo y lo mantuvo alojado en una cárcel común en la provincia de Mendoza.
La defensa apeló esa medida con la intención de llegar hasta la Corte Suprema, pero la Casación le cerró el camino.
El planteo de Bento “no logra demostrar la arbitrariedad que invoca, ni la existencia de cuestión federal suficiente que autorice la habilitación de la vía extraordinaria, en tanto que sus argumentaciones sólo evidencian una opinión diversa sobre la cuestión debatida y resuelta”, dijeron los jueces Carlos Mahiques y Javier Carbajo.
Además, invocaron razones burocráticas como el incumplimiento de los requisitos establecidos en una acordada de la Corte Suprema para la presentación de este tipo de recursos.
Bento está detenido a disposición del Tribunal Oral Federal número dos de Mendoza, tras perder sus fueros con la destitución resuelta por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por las causales de “mal desempeño en sus funciones y supuesta comisión de delitos”.
El ex juez federal con competencia electoral está siendo juzgado en debate oral actualmente por los presuntos delitos de cohecho, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.