
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA: sale a la venta Transener
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Las proyecciones mejoran para el 2025, con un fuerte descenso del costo de vida.
Economía y negocios01 de abril de 2024JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos proyectó que, tras la estanflación esperada para este año, la economía argentina rebotará con fuerza en 2025.
El equipo de expertos del JP Morgan pronosticó que el nivel de actividad de este año caerá 3,6% y que los precios minoristas crecerán el 200%, apenas por debajo del 211% del 2023, pero con un fuerte ajuste de precios relativos.
Recién para el 2025 el gobierno de Javier Milei podría registrar dos buenas noticias en simultáneo, según el Morgan: una inflación del 40% y un rebote del PBI del 5,2%.
Las estimaciones resultan más optimistas que las del promedio del mercado, que prevén un crecimiento económico del 3-4 por ciento y una inflación cercana al 60% el año próximo, según el último relevamiento de expectativas que publica el Banco Central.
La inflación marcó un 25% de aumento en diciembre, 20% en enero, 13% en febrero y en marzo las mediciones privadas rondan entre el 11 y el 13 por ciento.
Se prevé que el índice de los precios al consumidor (IPC) del Indec pueda llegar a un dígito entre abril y mayo, según el avance del cronograma del aumento de tarifas de los servicios públicos.
Milei indicó que, si se descontara el incremento tarifario, la inflación correría a un dígito mensual.
“El mayor logro es haber evitado la hiperinflación”, afirmó el Presidente en declaraciones al canal CNN en Español.
“Nosotros pensábamos alcanzar el déficit cero para el año completo 2024 y lo hicimos con tanta fuerza que lo alcanzamos en el primer mes del año. Eso implicó cortar con la emisión monetaria”, explicó.
Insistió en que marzo es "un mes difícil, muy difícil por la cuestión de la estacionalidad, pero en algún momento la tasa inflación se va a derrumbar del mismo modo que se derrumbó el dólar”.
Además, el equipo de analistas del Morgan proyectó que el déficit fiscal será del 1,7% del PBI este año y del 0,7% en 2025, con cálculos más conservadores que los que promete el Gobierno, tendientes a alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas a fin de este año.
En materia de deuda externa, el equipo de análisis del banco norteamericano estimó que llegará al 64% del PBI este año y bajará al 57% el próximo, mientras que las reservas del Banco Central subirán a USD 22.400 millones y a USD 27.400 millones, respectivamente.
El informe no es el único que refleja el creciente optimismo de Wall Street acerca de las cuentas argentinas, ya que Morgan Stanley pronosticó que la inflación caerá al 31% el año próximo, en el cálculo más optimista de todo el mercado internacional hasta el momento.
Los inversores y analistas extranjeros que pasaron por Buenos Aires en las últimas semanas dejaron atrás su escepticismo sobre la profundidad de las reformas prometidas por Milei en la campaña electoral, al sorprenderse con el superávit fiscal registrado en los primeros dos meses del año.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.