
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.
Es la increíble paradoja de la Argentina que diseñó el kirchnerismo: un Senado con mayoría peronista se aumentó el salario, pero la culpa es de Milei.
Análisis y opinión21 de abril de 2024
Luis Gasulla
Fueron todos. Esta semana el Senado de la Nación mató al discurso "anticasta" del presidente Javier Milei. El "dietazo" de los senadores terminó en 90 segundos. Unos levantaron la mano -Unión por la Patria- otros propusieron -Peronismo Federal- y otros se guardaron a silencio -La Libertad Avanza-. El PRO no acompañó pero tampoco tomó coraje para plantarse ante el arrebato de senadores que no llegan, en teoría, a fin de mes.
Tienen un promedio de 40 asesores. Obviamente, los de Unión por la Patria están primeros en el ranking. Sesionaron seis veces en doce meses pero se autoinventaron un aumentazo histórico.
Al final, el Estado se ahorraba más plata con el 30% de aumento propuesto por la "casta" anteriormente.
El Senado demostró que sus miembros se creen y sienten superiores al resto. Martín Lousteau lo explicó humillando a los cajeros de Banco. Hasta Lázaro Báez debe haber sentido vergüenza ajena. "Cuidado Martín, mirá a donde llegué", debe haber dicho Báez en su casona cerca de Ezeiza.
Los senadores de LLA dinamitaron el discurso de Milei. El Presidente estaba furioso. Desconoce quienes son. La lista fue un cambalache. Suelen serlo todas las listas. Rosca, contactos y financiamientos varios.
Victoria Villarruel pateó la pelota afuera. Sus explicaciones no alcanzan.
La licuación de los salarios se hace sentir. Los jubilados resisten, pero ¿con qué cara le frenarán paritarias a los sindicatos? ¿Con qué argumento se le dirá a los docentes que no hay plata? ¿Y a los enfermeros? ¿La clase media tendrá que seguir poniendo la otra mejilla?
Algunos insensibles jugaron al 2001. Milei es consciente de lo que sucedió y buscará cambiar lo hecho en el Senado. El kirchnerismo tuvo su momento. Festejó el aumento y, con absoluto cinismo, decretó el fin del discurso anticasta de Milei. Fueron más vivos que todos.
Si nada cambia, el voto "Tinelli" volverá al peronismo. El voto es volátil, con excepción de los extremos. Los fanáticos K lo seguirán siendo y los anti K, también. Los indignados del albertismo se pueden convertir en los enojados del presente.
Es la increíble paradoja de la Argentina que diseñó el kirchnerismo: un Senado con mayoría peronista se aumentó el salario, pero la culpa es de Milei. Insólito.
Ocurrió por la tibieza y/o cinismo de los que entraron a la política combatiendo a la casta, se colgaron a Milei y hoy gozan de los beneficios de "la política tradicional".
Mientras tanto, se cumplen cinco meses de gobierno y los que hicieron negociados con la pobreza siguen dando cátedra de moral en televisión.
Entramos en tiempo de descuento...

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

La agencia otorgó en uso un piso de unos 761 m² que la universidad destinará a depósito, mantenimiento y patrimonio. La casa de estudios pidió una segunda etapa para sumar el resto del edificio y ofreció devolver otro inmueble.

El Presidente compartió en X una captura atribuida a Clarín que anunciaba que la banda lo convocaba a “Thunderstruck” en River; tras advertir que era un contenido falso, eliminó la publicación.

El esquema que debía regir desde el 10 de noviembre para los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico quedó postergado por decisión de la Secretaría de Justicia. La Procuración advirtió vacantes masivas, déficit de recursos y ausencia de autarquía financiera. Cúneo Libarona está de licencia.

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.



