El PRO solicitó sesión especial al Senado para revertir el dietazo

La iniciativa llega después de que Unión por la Patria solicitara también una sesión especial para el próximo 2 de mayo, en la que se abordará un proyecto de ley para fijar los salarios de los tres poderes del Estado, presentado por el senador formoseño y líder del espacio, José Mayans.

Política24 de abril de 2024Sección PaísSección País
image (1)

Una parte del bloque PRO en el Senado de la Nación le solicitó a la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que fije una fecha para la realización de una sesión especial con el objetivo de retrotraer el aumento en las dietas de los senadores, que se concretó la semana pasada sin debate y votado a mano alzada, lo generó fuerte repudio en la opinión pública. 

El proyecto de resolución lleva la firma del presidente del bloque PRO, Luis Juez (Córdoba), y es acompañado por las rúbricas de Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Beatriz Ávila (Tucumán), Martín Goerling (Misiones), María Victoria Huala (La Pampa), Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) Guadalupe Tagliaferri (CABA). 

En los fundamentos de la iniciativa, los representantes provinciales sostienen: “(La Argentina) se encuentra atravesando momentos de extrema dificultad, que requieren de quienes hemos sido honrados con la representación de nuestros comprovincianos una actitud responsable y de ejemplaridad". 

La presentación llegó horas después de que el kirchnerismo solicitara el lunes pasado una sesión especial para el próximo 2 de mayo para tratar, entre otras cosas, un proyecto de ley para fijar los salarios de los tres poderes del Estado. Se trata de un proyecto que presentó el 8 de marzo el senador formoseño y líder del espacio, José Mayans (Formosa). 

Según indica el texto, los funcionarios que ejercen los cargos nombrados anteriormente no podrán cobrar más de 20 salarios mínimos, actualmente fijado en $202.800. Lo máximo que podrían cobrar es $4.056.000. Mientras que en el caso de los ministros, secretarios, subsecretarios, Banco Central, jueces, entre otros, será de 15 salarios mínimos: un equivalente a $3.042.000. 

La polémica sesión del jueves pasado
El jueves pasado, el Senado de la Nación aprobó a mano alzada y sin debate un proyecto de resolución por el cual se aumentarán las dietas a partir de mayo. Fue después de haber dado luz verde a los pliegos de los embajadores propuesto por el presidente Javier Milei. 

De esta manera, el sueldo en mano de los senadores nacionales pasaría de 1,7 a 4,5 millones de pesos. La iniciativa fue propuesta sobre tablas por el senador salteño Juan Carlos Romero, en concordancia con otros bloques.  

Te puede interesar
acomisionlibraa

$LIBRA: avanza un dictamen que golpea a juez y fiscal por “obstrucción”

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Tras la negativa de Martínez de Giorgi a abrir el expediente y a detener a Terrones Godoy y Novelli, la comisión que preside Maximiliano Ferraro ultima un informe “contundente” que denuncia “falta de colaboración”, “incumplimiento de deberes” y “encubrimiento”. En paralelo, en EE.UU. los demandantes suman pruebas sobre nexos con el Gobierno.

720 (3)

Garrahan: la dirección denunció la “toma” de su área médica por ATE y APyT en protesta por descuentos

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Autoridades aseguran que sindicalistas y militantes de izquierda irrumpieron en las oficinas de Dirección Médica, retuvieron personal e interrumpieron la actividad institucional. Justifican las quitas por días de paro y hablan de “acción violenta y extorsiva”. El hospital afirma que la atención continúa y que el presupuesto y las obras siguen garantizados.

Lo más visto