
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El vocero presidencial admitió que hubo un error de tipeo y prometió que será subsanado en el transcurso de la jornada.
Política07 de mayo de 2024
Sección País
El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo eco de las denuncias del bloque de Unión por la Patria en el Congreso por un supuesto cambio de proyecto de la Ley Bases que ingresó a la Cámara de Senadores, y admitió “errores de tipeo”.
“Entiendo que hubo un error de tipeo que eso significó algunas diferencias en algunas palabras”, planteó el funcionario nacional en la habitual conferencia de prensa.
Tras la denuncia del jefe de bloque peronista de la Cámara de Diputados, Germán Martínez, Adorni aseguró que se “está subsanando” y prometió que estará resuelto en el transcurso del día.
“Va a ser un tema menor, administrativo. De lo fino del proceso no lo tengo, no soy muy ducho. Fue una pavada, no hacía al fondo de la cuestión y la están subsanando para que no haya diferencias”, completó al respecto.
A través de sus redes, Martínez sostuvo que “el texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto”, y planteó: “Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad”.
“Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado”, concluyó sobre el tema.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



