
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
Argentina firmó un comunicado impulsado por Estados Unidos con otros 17 países que tienen ciudadanos rehenes de Hamas, pidió el cese al fuego para la liberación de rehenes y defendió la creación de los dos estados.
Política06 de junio de 2024El Gobierno dio un giro en su posicionamiento respecto a la guerra en la Franja de Gaza y publicó un comunicado con los países que tienen ciudadanos secuestrados por la organización terrorista Hamas en donde defienden un cese el fuego.
El texto sostiene: "Como líderes de países profundamente preocupados por los rehenes retenidos por HAMAS en Gaza, incluidos muchos de nuestros propios ciudadanos, apoyamos plenamente el movimiento hacia un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes que ahora está en discusión, tal como lo describió el presidente Biden el 31 de mayo de 2024".
"No hay tiempo que perder. Instamos a Hamás a cerrar este acuerdo con el que Israel está listo para seguir adelante, y comenzar el proceso de liberación de nuestros ciudadanos", agrega.
El comunicado continúa: "Observamos que este acuerdo conduciría a un alto el fuego inmediato y a la rehabilitación de Gaza junto con garantías de seguridad para los israelíes y palestinos, y oportunidades para una paz más duradera a largo plazo y una solución de dos Estados".
"En este momento decisivo, hacemos un llamado a los líderes de Israel así como a Hamas para que hagan todos los compromisos finales que sean necesarios para alcanzar este acuerdo y brindar alivio a las familias de nuestros rehenes, así como a aquellos de ambos lados de este terrible conflicto, incluyendo las poblaciones civiles. Es hora de que termine la guerra y este acuerdo es el punto de partida necesario", concluye.
El comunicado marca una diferencia en el tono respecto a la postura de Milei de alineamiento total y la negación del Presidente respecto de los excesos de Israel en Gaza amparado en el derecho de defensa.
Fuentes diplomáticas confirman que el giro está motivado por la posición de Estados Unidos, principal motor del comunicado. Esto expone la debilidad de Benjamin Netanyahu que empieza a ser mirado de reojo por buena parte de sus aliados pero sabe que una cese al fuego puede implicar el fin de su coalición de gobierno.
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La decisión detonó la interna con Milei y podría dejar al Gobierno sin Corte propia.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.