Cristina afirmó que el Gobierno defiende un "déficit trucho e insostenible"

La ex presidenta habló con Pedro Rosemblat en el marco del 50 aniversario de la muerte de Perón. "El gobierno se quedó sin dólares y con el RIGI no va a venir ni un miserable dólar", proyectó.

Política30 de junio de 2024Sección PaísSección País
668202625319a_798_357!

Cristina Kirchner rompió el silencio y brindó una extensa entrevista al canal de streaming Gelatina que conduce el humorista Pedro Rosemblat. La excusa del reportaje fue el 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón en donde la exvicepresidenta de Alberto Fernández fue opinando de cuestiones de la doctrina peronista y asuntos similares. 

En medio del recorrido histórico, CFK tocó temas de actualidad y criticó la gestión de Javier Milei. Entre los cuestionamientos, eligió el rumbo económico y afirmó que el Gobierno defiende un "déficit trucho e insostenible".

"El gobierno se quedó sin dólares y con el RIGI no va a venir  ni un miserable dólar. El campo va a ser el único productor de dólares (para pagar la deuda). No va a entrar un dólar por el RIGI (porque se los pueden llevar)", proyectó la jefa del Instituto Patria.

Cristina insistió con que "es el problema principal aunque tengas un deficit fiscal trucho sostenido en el endeudamiento. A las provincias no le dieron nada, a las empresas tampoco, es más, están reclamando deudas". "En la provincia de Buenos Aires pasamos de un billón de transferencia en 2023 a cero en 2024", remarcó.

Cristina también se metió en la política exterior como otra de las criticas a Milei. Para la ex presidenta, la globalización cedió a los nacionalismos en donde China es el gran ganador. "No entra con cañones y Marines sino con el comercio", afirmó.

Luego hizo una comparación con los libertarios y sostuvo que "esta derecha de acá tiene que ver más con Macron que con Marine Le Pen que está en contra de la guerra en Ucrania y de subir la edad jubilatoria". "(Milei) se quedó en la guerra fría, te habla de un mundo que no existe", insistió. 

Por último y sin meterse de lleno en la interna del peronismo, Cristina Kircher dijo que "necesitamos que la dirigencia se siente a pensar que vamos a hacer con esta Argentina súper endeudada. Debemos 400 mil millones de dólares, la mayoría en moneda dura y proponen un modelo extractivista que no deja ni un dólar. Es un tema de plata, no de ideología. ¿Como conseguimos los dólares?".

"El otro tema que hay que debatir es la economía bimonetaria. Necesitamos acuerdos básicos entre los partidos. Si no resolvemos esa parte de la economía, qué hacemos con la moneda y con la deuda, no podemos resolver nada. Milei es sostenido por los capitales, propone cosas insólitas que no funcionan", finalizó.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.