
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Vladimir Putin, como en su momento lo hizo Adolf Hitler, está violando el derecho internacional. Así como Hitler reclamó los Sudestes checoslovacos y Francia y Gran Bretaña para impedir una nueva guerra se lo concedieron, aunque unos meses más tarde ocupó el conjunto de Checoslovaquia, ahora Putin ha ingresado en dos repúblicas que él auto-armó y que él reconoce, casi en soledad en el mundo, para luego lanzar un ataque a todas las bases militares de Ucrania.
A esto lo hace con la presunta idea de defender a sus tropas que están en esos dos enclaves que son absolutamente fascistas vinculados a lo peor de la historia croata. Son croatas rusos que en su momento colaboraron con sus antepasados con los nazis y que siguen las mismas líneas de acción que seguían esos malhechores.
Argentina no puede tener dudas, tiene que estar firme junto al proceso de no intromisión y mucho menos con la fuerza en otros países. Argentina tiene que tener una actitud muy firme en defensa del derecho a la no intromisión de otros países y además al no uso de la fuerza.
Esto es una situación muy dramática, no solamente para el pueblo ucraniano, Rusia es el principal exportador de gas a Europa y los gasoductos pasan por el territorio de Ucrania. En consecuencia, esto significa que se va a encarecer fuertemente el gas licuado que Argentina importa y que además, con mucha razón, Bolivia nos va a querer aumentar el gas que nos vende por gasoducto. Vamos a tener un nuevo impacto de tarifazo en el gas que ya va a ser fuerte por el acuerdo que está haciendo el Gobierno con el FMI, pero que ahora sería peor.
Los exportadores y el fisco se van a favorecer, pero va a aumentar mucho el costo interno de productos como el trigo y el maíz que para nuestro pueblo son vitales.
Esta locura de Putin hay que repudiarla y hay que tener en cuenta que cuando un mundo se derrumba, algún ladrillo nos pega en la cabeza.
(*) Ex vicepresidente de la Nación y ex ministro de Relaciones Exteriores.

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

El diputado saliente presentó un proyecto para desmantelar el sistema actual, al que tilda de "ineficaz" y propenso al "espionaje interno". La propuesta busca crear agencias especializadas y sujetas a estricto control judicial.

Se trata de José Lago Rodríguez, quien se encuentra bajo la lupa de la División de Asuntos Internos. El caso, que involucra pasajes de primera clase de más de $19 millones con fondos reservados, estalla en medio de la feroz interna política de la Secretaría.

La compañía de electrodomésticos, que había invertido USD 52 millones, alegó falta de competitividad y alto ingreso de productos importados. La UOM acordó un plan de desvinculación con indemnizaciones.

Desde sus casas matrices en Madrid, ambos bancos anunciaron la reducción de préstamos por el deterioro de las perspectivas. El crédito al consumo cayó un 9% en BBVA. Las utilidades de las filiales locales cayeron hasta un 70% en el tercer trimestre de 2025.

La disputa por el liderazgo de Encuentro Federal estalló entre Miguel Ángel Pichetto y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien impulsa a Gisela Scaglia. El Gobierno mira con atención los movimientos en la previa al recambio legislativo.



