
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
El INDEC dará a conocer esta tarde el último número del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según dijo hace algunos "Toto" Caputo, será el menor desde el inicio de la gestión Milei.
Economía y negocios14 de agosto de 2024
Sección País
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato de inflación de julio, que se estima que será menor al 4%.
Tras el 4,6% del sexto mes del año, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central entre distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría en julio en torno al 3,9%, el menor porcentaje desde que asumió el Gobierno de Javier Milei.
La semana pasada, la Dirección de Estadísticas porteña informó que en julio la inflación en la Ciudad fue del 5,1%, tres décimas más que el mes anterior.
El índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires pondera más el "peso" de los servicios que el INDEC y eso puede generar una diferencia a la hora de ver el resultado a nivel nacional.
En su habitual rueda de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó este martes que "la inflación es un tema que, desde lo técnico, está terminado", porque el Gobierno hizo "todo lo que había que hacer para solucionarlo".
"Del 25% de diciembre al 20% de enero, al 15% o 13% de febrero, después llegamos a ese escalón del 8%, luego se derrumbó al 4%. Esperamos que en los próximos meses vuelva a bajar otro escalón importante y finalmente llegar a inflación cero, que es lo que todos queremos", destacó.
Hace unos días, las autoridades del Banco Central estimaron que la inflación de julio será la más baja del año y se ubicará en torno al 3,7%.
En el marco de la presentación del "Programa argentino de estabilización: Reversión de la fase terminal de la dominancia fiscal sobre la política monetaria", que se llevó a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena, Vladimir Werning, vicepresidente de la entidad, informó que la cifra estaría por debajo del 4,2% de mayo.
El dato aportado por la autoridad monetaria va en línea con la convicción del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había advertido que julio iba a ser el mes "con la inflación más baja" de 2024, al argumentar que la economía "está empezando a crecer".
En cuanto al IPC de agosto, la proyección es todavía más baja que la del séptimo mes del año.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



