
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
Además, el ministro de Economía dijo: "Buscamos lo opuesto a lo que ha hecho Argentina, que es perder credibilidad. Lo que buscamos es cumplir lo que prometemos".
Economía y negocios28 de agosto de 2024El ministro de Economía, Luis Caputo, consideró que "en septiembre" se verá "una baja de precios", a la vez que dijo que el Gobierno busca "cumplir" lo que prometió.
"Buscamos lo opuesto a lo que ha hecho Argentina, que es perder credibilidad. Lo que buscamos es cumplir lo que prometemos", señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
Al hablar de la baja del Impuesto País indicó: "Lo importante es que entiendan que entre todos se tiene que construir un nuevo modelo. Yo creo que en septiembre veremos una baja de precios".
También, halagó a Javier Milei: "El Presidente es un motivador serial. Tengo un respeto y una admiración infinita por él".
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.