
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Es por supuesto cohecho y tráfico de influencias a raíz de un presunto pedido de sobornos a una empresa israelí.
Política10 de septiembre de 2024La legisladora Graciela Ocaña denunció hoy al ahora ex interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio Thierry Decoud y a Andrés Gross y Alejandro Salemme por supuesto cohecho y tráfico de influencias a raíz de un presunto pedido de sobornos a una empresa israelí.
Ocaña basó su denuncia en publicaciones periodísticas que aludieron a un "intento de cobrar una coima por parte de ´facilitadores de negocios´ que terminó frustrando una venta millonaria en favor del Estado argentino", según el texto al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.
La legisladora refirió que en base a esas publicaciones "se puede apreciar como Andrés Gross y Alejandro Salemme intentan cobrarle una coima a la empresa israelita TEGI para cerrar una operación de compra de carbón".
También aludió a una conversación telefónica que se difundió en los medios y en la cual ambos denunciados hablan con representantes de la empresa en Argentina, Juan Yarke Ariet y Franco Curto.
“La compra en cuestión es una oferta que habría realizado en el mes de junio la empresa TEGI a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para la compra de 30 mil toneladas de carbón de muy baja calidad", refirió.
Como medida de prueba, Ocaña pidió que se requiera a la empresa el expediente administrativo que tramitó la compra de carbón como así también " todos los expedientes, documentos, y presentaciones realizadas por TEGI ante YCRT" al respecto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.