
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Sección País
El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos se presenta este miércoles 27 de noviembre ante el Senado para brindar su informe de gestión en el Congreso.
Es la segunda exposición de Francos ante los legisladores desde que asumió el cargo -tras la salida de su antecesor, Nicolás Posse- y el tercer informe de gestión del gobierno de Javier Milei.
Desde el 1º de marzo, cuando iniciaron las sesiones ordinarias en el Congreso, el jefe de Gabinete debería haber asistido a exponer sobre la marcha del gobierno una vez por mes, conforme a lo establecido por la Constitución.
En esta nota, repasamos quiénes fueron los jefes de Gabinete que más cumplieron con esta obligación.
Según un relevamiento del sitio Chequeado, si si se analizan las asistencias al Congreso en relación al tiempo que estuvo cada uno en su cargo, el porcentaje de cumplimiento más alto de los informes orales lo alcanzó Jorge Capitanich, con un 57,1%, si se suman las dos veces que desempeñó el cargo: con Eduardo Duhalde y con Cristina Kirchner. Fueron 14 meses de sesiones ordinarias, en los cuales asistió 8 al Congreso.
El segundo en porcentaje fue Marcos Peña, quien desempeñó el cargo durante la presidencia de Mauricio Macri, con un 56%. Fueron 36 meses de desiones ordinarias, en las cuales asistió 20.
El tercero en porcentaje de cumplimiento fue Eduardo Bauzá, jefe de Gabinete de Carlos Menem, con un 50%: ocupó el cargo durante casi 9 meses, de los cuales 6 entraron en el período de sesiones ordinarias. Asistió en 3 ocasiones.
En cuarto lugar está Jorge Rodríguez, con 38%, quien fue jefe de Gabinete de Carlos Menem, quien asistió 13 veces a presentar el informe oral, de los 34 meses de sesiones ordinarias en que recayó su mandato.
El ex jefe de Gabinete de la actual gestión, Nicolás Posse, cuenta con un porcentaje de cumplimiento del 33%: se presentó una vez ante el Congreso, de las 3 veces que deberían haber asistido. El mismo porcentaje tiene Francos: fue 2 veces en 6 meses.
El resto de los jefes de Gabinete tienen porcentajes de cumplimiento menores al 30%. Juan Abal Medina y Sergio Massa comparten el 11% de cumplimiento.
El menor porcentaje pertenece a Chrystian Colombo, quien asistió una vez al Congreso, lo que da un 8% de cumplimiento, ya que tendría que haber ido 12 veces.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.



