
El Gobierno cruzó a la CGT y Massa: "Es el regreso de los muertos vivos"
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
El tratamiento del proyecto de ley de Ficha limpia volvió a naufragar este jueves en la Cámara de Diputados por falta de quórum. A las 10.31, con 116 diputados presentes, el titular del cuerpo, Martín Menem, dio por caída la sesión. Misma situación se había dado la semana pasada, cuando tampoco hubo quórum. Para que salga la ley, la propuesta debe ser aprobada por una mayoría agravada de 129 votos en la Cámara baja y 37 en el Senado.
El dictamen de mayoría propone la incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
En la versión actual, la norma enumera una serie de características que impiden ser candidato en elecciones primarias o generales y ejercer cargos partidarios: los excluidos del padrón, el personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.
En este artículo, el 33, la propuesta con dictamen de mayoría, presentada por la diputada del PRO, Silvia Lospennato, y en pedido conjunto con diputados del PRO, La Libertad Avanza (LLA), la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC), agrega que tampoco podrán ser candidatos los condenados por una serie de delitos, y para esto no es necesaria una condena firme, sino “ cuando resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior”, que en el caso de la Justicia federal, es la Cámara Federal de Casación Penal.
El agregado aplica a los delitos contra la administración pública: cohecho y tráfico de influencias; negociaciones incompatibles con la función pública; malversación de caudales públicos; exacciones ilegales; enriquecimiento ilícito; encubrimiento; fraude en perjuicio de la administración pública y “Todos los delitos que sean incorporados al Código Penal de la Nación o por leyes especiales, en virtud del cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción”.
El pasado 13 de noviembre, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a 6 años de prisión contra Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”, dictada por el Tribunal Oral Federal Nº2 en diciembre de 2022.
Así las cosas, sólo la modificación propuesta a la Ley Orgánica de Partidos Políticos podría impedir que la expresidenta se postulara a un cargo electivo.
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La interna del macrismo se recalienta mientras el partido negocia con Milei en Buenos Aires.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.