
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El jefe de Gobierno porteño reveló, además, que trabaja en un convenio de traspaso de presos con la Nación. Por su parte, confirmó que Elisa "Lilita" Carrió cuenta con 15 efectivos de la Policía de la Ciudad que la custodian por una medida judicial.
Política02 de diciembre de 2024
Sección País
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró que durante su primer año de gestión “se escaparon menos presos” que el último año de gestión de su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, y confirmó que la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuenta con 15 efectivos de la Policía de la Ciudad que la custodian por orden judicial.
“Se escaparon menos presos que el último año de gestión de Horacio (Rodríguez Larreta). No sé por qué en ese año hubo menos publicidad que este”, ironizó en declaraciones radiales.
En la misma línea, amplió: “Estamos con una super población importante. Pudimos conversar con la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich, y empezamos el proceso de transferencia que nos va a permitir sacar a un montón de delincuentes de las alcaldías a las cárceles”.
Según reveló, 9 de cada 10 detenidos no corresponden a sistema judicial de la Ciudad que los alberga por “un problema de la justicia nacional”. “Estamos acordando con el Gobierno para que nos de penitenciarías en Marcos Paz y Ezeiza, la transferencia se da con recursos, pero nos vamos a hacer cargo nosotros para que no tengamos detenidos dentro de la ciudad de Buenos Aires”, reveló.
“Es difícil porque hemos detenido un 60% más que el año pasado, nosotros detenemos más”, se jactó además, en otra comparativa con Larreta.
Por último, en otro pasaje de la entrevista, Jorge Macri confirmó que Elisa Carrió cuenta con quince miembros de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que por orden judicial la custodian. “Es una orden que se ratifica todos los años, a través de un fiscal”, reveló.
“Tiene custodia policial por orden judicial como tienen otros acusados o amenazados. La justicia elige a que fuerza pedirle recursos”, detalló al tiempo que aclaró: “Viene de la época de Larreta. No puedo sacárselo. Lo que hicimos es preguntar si tenemos que sostenerla y el fiscal lo ratificó”.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



