El Gobierno evalúa designar a García-Mansilla por decreto y avanzar con Lijo en el Senado

El Ejecutivo negocia en el Congreso para nombrar a los jueces en la Corte Suprema antes del 1º de marzo, con un acuerdo clave con la oposición.

Política09 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

En el contexto de las sesiones extraordinarias en el Congreso, el Gobierno de Javier Milei está evaluando diversas estrategias para avanzar en la designación de nuevos jueces en la Corte Suprema. La figura de Manuel García-Mansilla, abogado y catedrático, se perfila como una de las principales apuestas, aunque aún no cuenta con el respaldo necesario para emitir un dictamen favorable a su nombramiento.

El Ejecutivo apuesta a una posible designación por decreto, en caso de no lograr el consenso necesario en el Senado, donde esperan discutir el pliego de otro candidato, Ariel Lijo, el próximo 20 de febrero. Según fuentes oficiales, el Gobierno considera que tiene los votos para que Lijo sea confirmado en el Máximo Tribunal, pero la situación de García-Mansilla es más compleja, ya que aún falta apoyo dentro de la Cámara Alta.

La Casa Rosada planificó que las sesiones extraordinarias duren hasta el 21 de febrero, permitiendo que la semana siguiente sea un receso legislativo, y así poder realizar los nombramientos sin que se trate en las comisiones del Congreso antes del 1 de marzo, fecha en la que comienza el período ordinario de sesiones. Este movimiento responde a la urgencia de poder establecer sus candidatos antes de que la nueva etapa parlamentaria entre en vigor.

Para llevar adelante las negociaciones con la oposición, el Gobierno ha encomendado al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien mantiene contacto con referentes de las provincias y las fuerzas políticas para avanzar en la discusión de los 150 pliegos de jueces federales que el oficialismo busca aprobar.

Además, el Ejecutivo ha preparado un borrador con los argumentos jurídicos que respaldan la designación de García-Mansilla, el cual fue revisado por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, bajo la supervisión del asesor Santiago Caputo.

La gestión de Milei también ha expresado su interés en ampliar la Corte Suprema, sumando un nuevo juez al tribunal. En este sentido, ya hay un nuevo candidato en el radar: el exjuez federal Ricardo Rojas. Este nombre, que el Gobierno había considerado inicialmente para ocupar la Procuración General del Tesoro, podría ser el elegido en una futura ampliación de la Corte luego de la ratificación de Lijo y García-Mansilla.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.