
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El Ejecutivo negocia en el Congreso para nombrar a los jueces en la Corte Suprema antes del 1º de marzo, con un acuerdo clave con la oposición.
Política09 de febrero de 2025
Sección País
En el contexto de las sesiones extraordinarias en el Congreso, el Gobierno de Javier Milei está evaluando diversas estrategias para avanzar en la designación de nuevos jueces en la Corte Suprema. La figura de Manuel García-Mansilla, abogado y catedrático, se perfila como una de las principales apuestas, aunque aún no cuenta con el respaldo necesario para emitir un dictamen favorable a su nombramiento.
El Ejecutivo apuesta a una posible designación por decreto, en caso de no lograr el consenso necesario en el Senado, donde esperan discutir el pliego de otro candidato, Ariel Lijo, el próximo 20 de febrero. Según fuentes oficiales, el Gobierno considera que tiene los votos para que Lijo sea confirmado en el Máximo Tribunal, pero la situación de García-Mansilla es más compleja, ya que aún falta apoyo dentro de la Cámara Alta.
La Casa Rosada planificó que las sesiones extraordinarias duren hasta el 21 de febrero, permitiendo que la semana siguiente sea un receso legislativo, y así poder realizar los nombramientos sin que se trate en las comisiones del Congreso antes del 1 de marzo, fecha en la que comienza el período ordinario de sesiones. Este movimiento responde a la urgencia de poder establecer sus candidatos antes de que la nueva etapa parlamentaria entre en vigor.
Para llevar adelante las negociaciones con la oposición, el Gobierno ha encomendado al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien mantiene contacto con referentes de las provincias y las fuerzas políticas para avanzar en la discusión de los 150 pliegos de jueces federales que el oficialismo busca aprobar.
Además, el Ejecutivo ha preparado un borrador con los argumentos jurídicos que respaldan la designación de García-Mansilla, el cual fue revisado por la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, bajo la supervisión del asesor Santiago Caputo.
La gestión de Milei también ha expresado su interés en ampliar la Corte Suprema, sumando un nuevo juez al tribunal. En este sentido, ya hay un nuevo candidato en el radar: el exjuez federal Ricardo Rojas. Este nombre, que el Gobierno había considerado inicialmente para ocupar la Procuración General del Tesoro, podría ser el elegido en una futura ampliación de la Corte luego de la ratificación de Lijo y García-Mansilla.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



