
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El oficialismo busca asegurar las designaciones, pero evalúa un plan B si el Senado no da los votos.
Política12 de febrero de 2025En la recta final de las sesiones extraordinarias, el Gobierno nacional redobla la presión para que Ariel Lijo y Manuel García Mansilla sean nombrados en la Corte Suprema. La Casa Rosada apuesta a que ambos jueces estén sentados en el Congreso el 1° de marzo, cuando Javier Milei inaugure el período de sesiones ordinarias.
Pero conseguir los dos tercios del Senado no será fácil. Por eso, en Balcarce 50 ya tienen un plan alternativo: si Lijo logra el respaldo necesario el 20 de febrero, García Mansilla podría ser designado por decreto. “Si solo se aprueba el pliego de Lijo, vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla”, advirtió una fuente oficial.
El pliego cuenta con las firmas de varios senadores peronistas y radicales, pero el Gobierno no se fía. El apoyo de Unión por la Patria fue leído con cautela: podría ser una maniobra para aprobar solo a Lijo y bloquear al segundo candidato.
Desde la Casa Rosada sostienen que la Corte Suprema, con solo tres miembros tras la salida de Juan Carlos Maqueda, no puede seguir funcionando en esas condiciones. Y recuerdan que la Constitución permite que el Presidente haga nombramientos en comisión cuando el Congreso está en receso.
El decreto está listo y solo falta el visto bueno de Milei. “Al final del día, el que define es el Presidente”, aseguran en el círculo de Santiago Caputo, el arquitecto de la estrategia oficialista.
El bloque peronista, liderado por José Mayans, ya dejó en claro su rechazo a cualquier nombramiento por decreto. En más de una ocasión plantearon la necesidad de incluir una mujer en la Corte, en reemplazo de García Mansilla, para respetar el cupo de género tras la salida de Elena Highton de Nolasco.
Durante un cruce con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Mayans dejó clara su postura: "Hagan un acuerdo con las fuerzas políticas. Usted dice ‘vamos a nombrar por decreto’. ¡Nulo de nulidad absoluta!", lanzó en el Senado.
Por ahora, desde el peronismo aseguran que no hay acuerdo y advierten que no van a avalar candidatos "con antecedentes dudosos" sin una discusión integral sobre la Justicia. Pero en el Gobierno ya dejaron claro que no hay margen para negociar: Lijo y García Mansilla tienen que llegar a la Corte, con o sin el aval del Senado.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.