
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
El exlíder ruralista confirmó que buscará renovar su banca, pero su candidatura complica las negociaciones entre Frigerio y Karina Milei.
Política13 de febrero de 2025
Sección País
El senador y exlíder ruralista Alfredo De Angeli confirmó que buscará un tercer mandato en la Cámara alta, pero su candidatura enfrenta fuertes resistencias dentro de Juntos por el Cambio en Entre Ríos.
De Angeli, que insinuaba su retiro el año pasado, ahora asegura que tiene "la ambición" de seguir en el Senado, lo que lo llevaría a completar 18 años en la banca.
Su candidatura depende de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, y de la decisión del gobernador Rogelio Frigerio y de Mauricio Macri, con quien ya habló sobre el tema.
Sin embargo, en el entramado político entrerriano, Macri empujando la postulación de De Angeli es visto como un obstáculo en las negociaciones que Frigerio mantiene con Karina Milei y Patricia Bullrich para cerrar un pacto entre el PRO y La Libertad Avanza.
Encuestas en Entre Ríos indican que, si el PRO y LLA van juntos, tienen un piso del 50%, pero si compiten por separado, el peronismo podría ganar y quedarse con los dos senadores de la mayoría.
En la negociación, se evalúa que cada espacio ponga un candidato a senador, pero con una condición: que sean "caras nuevas", lo que bloquearía la reelección de De Angeli.
La idea es apostar a dirigentes con mayor formación política y peso específico, que fortalezcan al oficialismo en la Cámara alta.
La estructura de Juntos por el Cambio en Entre Ríos tampoco apoya a De Angeli. En los sectores que llevaron a Frigerio al poder, creen que su ciclo terminó y que el PRO debe renovar sus figuras.
En la oposición, suena el nombre del exgobernador y actual diputado Gustavo Bordet, aunque su imagen quedó golpeada por la detención de su aliado Edgardo Kueider en una causa de corrupción.
Otra opción es el massista Guillermo Michel, que podría encabezar la lista del peronismo si Bordet queda fuera de juego.
Con las elecciones legislativas en el horizonte, la disputa por el Senado en Entre Ríos abre una interna caliente en Juntos por el Cambio, con Macri apostando por un viejo aliado y el PRO provincial pidiendo renovación. La decisión final dependerá de cómo se acomoden las fichas en la negociación con La Libertad Avanza.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



